TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Kazajistán se convierte en el segundo gobierno que regulará las criptomonedas

Por Jorge QuijijeJul 17, 20172 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de que Japón consiguiera regular las criptomonedas recientemente, el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC, por sus siglas en inglés), en Kazajistán, anunció la creación de un equipo de trabajo con la colaboración de las empresas “Deloitte”, “Waves”, “Kesarev Consulting” y “Juscutum”, con la finalidad de desarrollar un ecosistema basado en soluciones Blockchain en la Comunidad de Estados Independientes, conformada por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán.

Nurlan Kossainov, presidente de la Dirección de Administración del Centro Internacional Financiero “Astana”, expresó en el comunicado que el centro tiene como finalidad convertirse en el entorno más favorable para el desarrollo de la tecnología Fintech, que aplicará un avanzado sistema de regulación y contará con un ecosistema abierto.

Kossainov instó a otros participantes del grupo a respaldar las iniciativas de regulación de las tecnologías Blockchain. Además, expresó que en la siguiente fase del proyecto será evaluada la posibilidad de incluir la participación de otros representantes interesados en el sector.

El grupo de trabajo de la AIFC se tiene como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos:

  • La creación de una normativa que regule las transacciones en criptomonedas.
  • El establecimiento de un ecosistema para la utilización de la tecnología de la cadena de bloques, los criptoassets y otros proyectos Blockchain.
  • La formación de un entorno ideal para la innovación Fintech en Kazajistán.
  • El establecimiento de un diálogo entre el gobierno, el sector empresarial y los ciudadanos, para mejorar el panorama de las inversiones en el país y el apoyo a las tecnologías innovadoras.

La iniciativa que ha tomado Kazajistán, no escapa de la constante intención que han manifestado diversos organismos gubernamentales a escala global de controlar el mercado de las criptomonedas, dado su avance progresivo como sistema económico.

En la actualidad, no existe una jurisdicción que cumpla las expectativas de la economía basada en la cadena de bloques. En este sentido, Astana cuenta con buenas posibilidades de avanzar y situarse en una buena posición en el mercado mundial.

De igual forma, esta unión permitirá crear un entorno más favorable para el desarrollo de las ICO’s en el país. Además, un marco legal que favorezca el desarrollo de nuevas tecnologías Fintech y otros proyectos innovadores, representa una gran ventaja para atraer a Kazajistán diversos proyectos de inversión de todo el mundo.

Blockchain Criptomonedas Gobiernos Regulación

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.