Luego de que Japón consiguiera regular las criptomonedas recientemente, el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC, por sus siglas en inglés), en Kazajistán, anunció la creación de un equipo de trabajo con la colaboración de las empresas “Deloitte”, “Waves”, “Kesarev Consulting” y “Juscutum”, con la finalidad de desarrollar un ecosistema basado en soluciones Blockchain en la Comunidad de Estados Independientes, conformada por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán.
Nurlan Kossainov, presidente de la Dirección de Administración del Centro Internacional Financiero “Astana”, expresó en el comunicado que el centro tiene como finalidad convertirse en el entorno más favorable para el desarrollo de la tecnología Fintech, que aplicará un avanzado sistema de regulación y contará con un ecosistema abierto.
Kossainov instó a otros participantes del grupo a respaldar las iniciativas de regulación de las tecnologías Blockchain. Además, expresó que en la siguiente fase del proyecto será evaluada la posibilidad de incluir la participación de otros representantes interesados en el sector.
El grupo de trabajo de la AIFC se tiene como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos:
- La creación de una normativa que regule las transacciones en criptomonedas.
- El establecimiento de un ecosistema para la utilización de la tecnología de la cadena de bloques, los criptoassets y otros proyectos Blockchain.
- La formación de un entorno ideal para la innovación Fintech en Kazajistán.
- El establecimiento de un diálogo entre el gobierno, el sector empresarial y los ciudadanos, para mejorar el panorama de las inversiones en el país y el apoyo a las tecnologías innovadoras.
La iniciativa que ha tomado Kazajistán, no escapa de la constante intención que han manifestado diversos organismos gubernamentales a escala global de controlar el mercado de las criptomonedas, dado su avance progresivo como sistema económico.
En la actualidad, no existe una jurisdicción que cumpla las expectativas de la economía basada en la cadena de bloques. En este sentido, Astana cuenta con buenas posibilidades de avanzar y situarse en una buena posición en el mercado mundial.
De igual forma, esta unión permitirá crear un entorno más favorable para el desarrollo de las ICO’s en el país. Además, un marco legal que favorezca el desarrollo de nuevas tecnologías Fintech y otros proyectos innovadores, representa una gran ventaja para atraer a Kazajistán diversos proyectos de inversión de todo el mundo.