La computación cuántica es un tema que ha tomado protagonismo en los últimos años a nivel mundial. De hecho, muchas organizaciones gubernamentales y grupos científicos han invertido tiempo y recursos en su desarrollo, demostrando avances constantes que han dejado sorprendidos a muchos expertos en el tema.
El último de estos avances ha sido desarrollado en la Universidad de Harvard, de la mano de Mikhail Lukin, un físico que ha diseñado un ordenador cuántico de 51 qubits, siendo el más potente que se haya creado en el mundo hasta ahora. El progreso más notable hasta el momento, había sido el de un ordenador con una decena de qubits.
Sin embargo, más allá de su sorprendente potencia, el valor de este desarrollo no es alto, ya que sus capacidades de almacenamiento son limitadas. Esto se une al hecho de que los ordenadores cuánticos solo existen dentro de laboratorios e instituciones dedicadas a la investigación científica.
El alcance del ordenador
Lukin y su grupo de investigadores han demostrado la potencia del sistema desarrollado, a través de la resolución de operaciones relacionadas al comportamiento de partículas ligadas. Esto supone un gran avance, si se tiene en cuenta que los ordenadores actuales no pueden resolver un planteamiento físico de tal magnitud.
Además, el ordenador cuántico de 51 qubits ha podido predecir efectos físicos desconocidos hasta ahora, contribuyendo a una mejor comprensión de las partículas ligadas.
La importancia de la informática cuántica
Las empresas que lideran el financiamiento a la informática o computación cuántica son Google e IBM, quienes han optado por el desarrollo de prototipos que apuestan a la inclusión de los ordenadores cuánticos en la vida cotidiana de las personas.
La importancia de este sector tecnológico radica en la capacidad de procesamiento de los qubits, que es mucho más elevada que la de los bits. Esto se traduce en mayor potencia de procesamiento en los sistemas actuales y futuros.
Esto nos permitiría resolver en cuestión de segundos las actividades que un ordenador regular tardaría minutos en procesar. Además, los ordenadores cuánticos no necesitan ningún tipo de hardware, disco duro o incluso monitor. Es una verdadera unidad de procesamiento aislada.
Los ordenadores cuánticos son las herramientas ideales para procesar datos provenientes de información cifrada, patrones climáticos o incluso simulaciones moleculares.
El computador mas potente del mundo tiene 2000 qbits y ya esta a la venta, por lo tanto, este computador de 51 qbits no es el mas potente.