TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Hardware

Universidad de Harvard desarrolla el ordenador cuántico más potente del mundo

Por Jorge QuijijeJul 17, 20172 minutos de lectura
Ordenador Cuantico Harvard
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La computación cuántica es un tema que ha tomado protagonismo en los últimos años a nivel mundial. De hecho, muchas organizaciones gubernamentales y grupos científicos han invertido tiempo y recursos en su desarrollo, demostrando avances constantes que han dejado sorprendidos a muchos expertos en el tema.

El último de estos avances ha sido desarrollado en la Universidad de Harvard, de la mano de Mikhail Lukin, un físico que ha diseñado un ordenador cuántico de 51 qubits, siendo el más potente que se haya creado en el mundo hasta ahora. El progreso más notable hasta el momento, había sido el de un ordenador con una decena de qubits.

Sin embargo, más allá de su sorprendente potencia, el valor de este desarrollo no es alto, ya que sus capacidades de almacenamiento son limitadas. Esto se une al hecho de que los ordenadores cuánticos solo existen dentro de laboratorios e instituciones dedicadas a la investigación científica.

El alcance del ordenador

Lukin y su grupo de investigadores han demostrado la potencia del sistema desarrollado, a través de la resolución de operaciones relacionadas al comportamiento de partículas ligadas. Esto supone un gran avance, si se tiene en cuenta que los ordenadores actuales no pueden resolver un planteamiento físico de tal magnitud.

Además, el ordenador cuántico de 51 qubits ha podido predecir efectos físicos desconocidos hasta ahora, contribuyendo a una mejor comprensión de las partículas ligadas.

La importancia de la informática cuántica

Las empresas que lideran el financiamiento a la informática o computación cuántica son Google e IBM, quienes han optado por el desarrollo de prototipos que apuestan a la inclusión de los ordenadores cuánticos en la vida cotidiana de las personas.

La importancia de este sector tecnológico radica en la capacidad de procesamiento de los qubits, que es mucho más elevada que la de los bits. Esto se traduce en mayor potencia de procesamiento en los sistemas actuales y futuros.

Esto nos permitiría resolver en cuestión de segundos las actividades que un ordenador regular tardaría minutos en procesar. Además, los ordenadores cuánticos no necesitan ningún tipo de hardware, disco duro o incluso monitor. Es una verdadera unidad de procesamiento aislada.

Los ordenadores cuánticos son las herramientas ideales para procesar datos provenientes de información cifrada, patrones climáticos o incluso simulaciones moleculares.

Computación Cuántica Universidad de Harvard

Artículos Relacionados

Relojes atómicos, la última moda que podría revolucionar la ciencia cuántica

El algoritmo de Google News puede ser controlado por cualquiera

¿Nuestro cerebro podría ser una computadora cuántica?

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. Donbit en Sep 6, 2017 10:43 pm

    El computador mas potente del mundo tiene 2000 qbits y ya esta a la venta, por lo tanto, este computador de 51 qbits no es el mas potente.

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.