TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Jun 28, 2022

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Jun 28, 2022

Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

Jun 28, 2022

¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022

    ¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

    Jun 28, 2022

    Debate matemático: ¿las formas geométricas se pueden “escuchar”?

    Jun 28, 2022

    Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022

    Nueva tendencia de TikTok: hacer una pregunta simple y luego hablar de tus más grandes inseguridades

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

4 Razones Para Dejar De Usar Servicios De VPN Gratuitos

Por Mary QuinteroJul 15, 20174 minutos de lectura
Razones Para Dejar De Usar Servicios De Vpn Gratis
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una VPN (Virtual Private Network) es una solución para establecer conexiones de red seguras de larga distancia. Inicialmente las VPNs estuvieron orientadas hacia un uso corporativo; sin embargo, cada día más y más individuos utilizan los servicios ofrecidos por los proveedores de este servicio. En el mercado se encuentran atractivos ofrecimientos gratuitos, y por muy tentador que parezca, considera los riesgos que conlleva usar servicios de VPN gratis.

1.- Rastrean y venden tus datos

Se supone que las VPN te mantienen a salvo mientras estás en línea. Uno de sus mayores puntos de marketing es que van a evitar que los ISP y otros rastreadores vendan tus datos con fines de lucro. La premisa es simple. Al cifrar tus datos y enrutarlos a través de los servidores VPN, tu ISP ya no puede ver lo que estás haciendo en línea; sin embargo, el proveedor de VPN puede.

Por supuesto, la mayoría de los servicios VPN pagados no hacen esto; tienen amplias políticas de privacidad y garantizan que no realizan ningún tipo de seguimiento, pero de las VPNs libre no se puede estar seguro. Un reciente estudio CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) investigó 283 VPNs. Se encontró que el 75 por ciento de las aplicaciones VPN gratuitas contenía algún tipo de seguimiento.

2.- Las VPNs pagadas tienen motivos más claros

Ponte en el lugar de un host VPN. ¿Por qué invertirías tiempo, recursos y energía para ejecutar un servicio tan minucioso y controversial? La respuesta es obvia: para hacer dinero.

Las VPNs pagadas son claras y honestas sobre esto. Admiten que están en el negocio por el dinero. Es una transacción comercial sencilla y transparente.

No es así con las VPN gratuitas; para generar ingresos deben ser creativas. En el extremo menos malo del espectro, hay VPNs libres que introducen anuncios no bloqueables. Otros, utilizan métodos más funestos para tener beneficios, como los mencionados en el punto anterior.

3.- Falta de regulación

En América del Norte y Europa, los ISP están estrictamente regulados. Sí, pueden ordenar y vender tus datos, pero las reglas para tales transacciones son transparentes y accesibles para los usuarios. Pero las VPN no se rigen por el mismo conjunto de reglas. De hecho, muchos proveedores de VPN están ubicados en jurisdicciones insondables.

Las VPN gratuitas proporcionan una enorme fuente de potenciales víctimas para los hackers y los ciberdelincuentes. Muchos usuarios ven la palabra “gratis” y ligeramente ofrecen información personal durante el proceso de inscripción. Una vez en el sistema, todo tu tráfico en internet queda registrado, dando a los criminales una imagen completa de tu personalidad y actividades en cuestión de días.

4.- Tu dirección IP podría ser un punto final de red

Para ejemplificar esto, recordaremos el caso de Hola VPN; la aplicación era la de mayor predominio dentro de las VPNs libres. Decenas de miles de personas la usaron para circunnavegar restricciones de bloqueo, especialmente en los días previos a que servicios como Netflix comenzarán a implementar restricciones geográficas.

Pero a mediados de 2015, la charada se vino abajo. Un equipo de expertos descubrió que la aplicación estaba lucrándose con las conexiones de los usuarios, utilizando la conexión para aumentar el ancho de banda de su red y ofrecer un portal a otros usuarios; además, vendían tu dirección IP como punto final, lo cual es un problema por dos razones.

En primer lugar, va a ser tu dirección IP la que va a estar en los registros del servidor. Si la persona que usa tu nodo de salida estuvo haciendo algo ilegal, va a ser tu puerta la que la policía va a tocar.

En segundo lugar, cualquier persona que acceda a un sitio en su país a través de tu nodo de salida, dejará un rastro de dirección IP con los sitios que visitó, exponiéndote a lo que precisamente intentabas proteger al usar la VPN.

El caso de Hola VPN está bien documentado, pero ¿quién puede asegurar que otros proveedores de VPN libre no están haciendo lo mismo? ¿Estás 100% seguro de la moral de tu proveedor de VPN gratis?

gratis Privacidad seguridad VPN

Artículos Relacionados

¿Han despedido a personas por una publicación en redes sociales?

Google planea eliminar tus recordatorios de asistente basados ​​en la ubicación

Neural Voice Camouflage: la herramienta que evitará que graben tu voz

Ver 2 Comentarios

2 comentarios

  1. Eduardo Gomez en Jul 15, 2017 8:06 pm

    Yo uso el vpn de opera en Android y en pc el vpn que opera integra en el navegador aunque quien sabe si no pasa lo mismo con Hola vpn XD pero por ser una empresa más grande quizá por eso confío más.

    Respuesta
    • Francisco Espinoza en Jul 15, 2017 8:22 pm

      Yo también usaba, y de vez en cuando lo uso todavía, el VPN de Opera, me parece confiable. Sin embargo ahora estoy usando más el ProtonVPN.

      Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.