TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Google soltará 20 millones de mosquitos infértiles para reducir la propagación del Zika

Por Francisco EspinozaJul 15, 20172 minutos de lectura
Mosquito
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las investigaciones centradas en el virus del Zika y las pruebas de las primeras vacunas avanzan a paso firme, pero no lo suficiente cómo para ofrecer una solución inmediata a un problema que aún preocupa a las autoridades sanitarias. El número de casos es mucho menor que las cifras del 2016, pero lo que más preocupa son las secuelas que este virus causa en los embarazos, donde los hijos tienen una alta probabilidad de nacer con microcefalia. Con esto en mente, la empresa Verily, subsidiaria de Google, se ha propuesto atacar el mal de raíz al reducir la población del principal vector del virus del Zika, el mosquito Aedes Aegypti.

Verily asegura que, en conjunto con las autoridades sanitarias, soltarán cerca de 20 millones de mosquitos machos infértiles en el condado de Fresno, California, en un periodo de cinco meses. El objetivo es que al intentar reproducirse, los huevos que produzca la hembra no se desarrollen correctamente y nazcan pocas crías, reduciendo así la población de mosquitos Aedes Aegypti, que transmiten no solo Zika, sino también Chikungunya, Dengue, y otras enfermedades.

Volver a los mosquitos machos infértiles implicó la utilización de un microorganismo llamado Wolbachia, que no representa peligro alguno para los humanos, pero en los mosquitos causa la génesis de crías aberrantes. Además, la Wolbachia tiene otra propiedad que amplía el alcance de esta estrategia para el control de vectores. Resulta que la bacteria se transmite a las pocas crías que vayan naciendo, es decir, que la población se irá reduciendo con cada generación.

Otros estudios han argumentado además, que los mosquitos infectados con Wolbachia muestran una inmunidad a convertirse en vectores del virus del Zika. Si bien el mecanismo no esta esclarecido, muchos científicos argumentan que esto se debe a la competencia por los recursos celulares entre el virus del Zika y la bacteria Wolbachia, resultando esta última la que gana la batalla.

Verily asegura que los mosquitos que van a liberar no pican ni transmiten enfermedades. Sin embargo, la población debe estar consciente de que hay otras formas de transmisión del Zika, como lo es la vía sexual o de una madrea al feto a través del embarazo.

Aedes aegypti Dengye Medicina Mosquito Zika

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Una mutación del Zika podría hacer que la enfermedad se vuelva más peligrosa

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.