Un axón o fibra nerviosa, es una delgada proyección de una célula nerviosa, o neurona, que conduce impulsos eléctricos. La degradación de los axones es un sello distintivo de las enfermedades neurodegenerativas y de las lesiones neurales. Científicos del Instituto Vollum de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón (OHSU) han identificado una enzima que desempeña un papel crucial en la degeneración de los axones, lo cual abre un nuevo enfoque para preservar la función nerviosa.
El equipo de investigación descubrió un nuevo rol de la enzima denominada Axundead (o Axed) en la promoción de la autodestrucción de los axones. En el estudio realizado pudieron evidenciar que cuando la función de la enzima Axed fue bloqueada, los axones lesionados, no sólo mantuvieron su integridad, sino que siguieron siendo capaces de transmitir señales nerviosas dentro de los complejos circuitos del cerebro.
El autor principal del estudio, Marc Freeman, Ph.D., director del Instituto Vollum de la OHSU, señala: “Si se apunta a esta vía, se tendría una muy buena oportunidad de preservar los aspectos funcionales de las neuronas, después de una variedad de tipos de traumas o lesiones, lo cual es representa un objetivo terapéutico muy atractivo”.
A través de la axotomía, una técnica en la que se cercenan los axones, los investigadores lograron estudiar la base molecular de la neurodegeneración. En el laboratorio, los investigadores pudieron identificar los genes pro-degenerativos con gran especificidad, especialmente cuando utilizaron enfoques genéticos sofisticados en la mosca de fruta Drosophila, el organismo modelo de investigación del estudio. La Drosophila comparte estas mismas conexiones neurales que los seres humanos.
Ya en trabajos anteriores realizados por el Dr. Freeman y sus colegas, lograron identificaron otra enzima, llamada SARM, que es la primera en activar un proceso que provoca que los axones se desintegren cuando están dañados.
En muchas lesiones del sistema nervioso, los axones no se fragmentan completamente, sino que se estiran o se trituran, lo que es suficiente para activar el programa de degeneración y provoca la muerte y posterior pérdida del axón. En esos casos, es posible inhibir la señalización de la enzima Axed para preservar la integridad del axón, y a su vez, la función neuronal.
Desde un punto de vista terapéutico, el objetivo del estudio es entender a nivel molecular, cómo los axones se degeneran; una vez se haya comprendido los mecanismos involucrados en este proceso degenerativo celular, se podría bloquear las vías que lo provocan, a fin de preservar la función del sistema nervioso en los pacientes. Este es un novedoso enfoque que resulta promisorio para las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas.