Largas Horas De Trabajo Riesgo Fibrilacion Ventricular

La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente y contribuye al desarrollo de varias adversidades para la salud, tales como: insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, entre otros. Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la hipertensión y la hipertrofia ventricular izquierda, se encuentran entre los factores de riesgo que conllevan a esta alteración; pero en un estudio realizado por un grupo de investigadores, se añade a un nuevo integrante a esa lista y evidencia que tener largas jornadas laborales, puede desencadenar fibrilación auricular.

El estudio analizó los datos de 85.494 trabajadores, hombres y mujeres de Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Finlandia, con una edad promedio de 43,4 años, los cuales no tenían fibrilación auricular registrada.

Las horas de trabajo se evaluaron al inicio del estudio, entre 1991-2004. El seguimiento medio de la fibrilación auricular incidente fue de 10 años, y los casos fueron definidos utilizando datos de electrocardiogramas, registros hospitalarios, registros de reembolso de medicamentos y certificados de defunción.

Después del ajuste por edad, sexo y situación socioeconómica, las personas que superaban las 55 horas de trabajo a la semana, presentaban aproximadamente un 40 % mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular durante los siguientes 10 años, en comparación con las personas que trabajaban bajo un horario estándar, es decir: entre 35 y 40 horas de trabajo por semana.

El profesor Mika Kivimaki, académico del Departamento de Epidemiología del University College de Londres y líder de la investigación, expresó: “Estos hallazgos demuestran que las largas jornadas laborales están asociadas con un mayor riesgo de fibrilación auricular, indudablemente la arritmia cardíaca más común. Esta observación puede servir de explicación al aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares observado entre las personas que trabajan en horario extendido.”

El estudio pudo evidenciar que las personas que sobrepasaban los horarios estándar, presentaban más sobrepeso, mayor presión arterial, fumaban más y consumían más alcohol. Sin embargo, las conclusiones del equipo sobre las largas jornadas laborales y la fibrilación auricular, se mantuvieron igual después de tomar en cuenta estos factores.

Los investigadores reconocen algunas limitaciones en su investigación, al sólo preguntarle a los participantes sobre las horas de trabajo al comienzo del estudio, y por lo tanto no pudieron certificar si los patrones de trabajo cambiaron a lo largo de 10 años.

Aunque los resultados de la investigación reflejan el efecto que tienen las largas jornadas laborales, los autores se dirigen a los trabajadores preocupados y les piden tranquilidad.

Kivimaki ofreció un consejo útil para los que piensan ​​que su trabajo podría lesionar su corazón: “La mayoría de los trabajadores no pueden darse el lujo de cambiar sus patrones laborales. Sin embargo, sabemos que la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y el tabaquismo, incrementan el riesgo de desarrollar fibrilación auricular; por lo que es recomendable enfocarse en estos factores a fin de reducir el riesgo de aparición de alteraciones cardiacas.”

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *