El desarrollador del software de Bitcoin, Paul Sztorc, ha sugerido actualizar la hoja de ruta de la red, mejor conocida como Bitcoin Scaling Road Map, creada por Greg Maxwell en diciembre del año 2015.
Sztorc afirma que, a pesar de que el plan de escalamiento de Maxwell tuvo éxito en su momento, es necesario hacer una revisión del mismo, para evaluar lo que se ha logrado hasta el momento y actualizarlo con planes futuros. En este sentido, describió una línea de tiempo para protocolos como la red Lightning y las firmas Schnorr.
El desarrollador de Bitcoin resaltó el hecho de que la hoja de ruta ya tiene 19 meses de antigüedad, por lo que está bastante obsoleta y requiere un reemplazo desde hace bastante tiempo. Esta información fue divulgada a través de la lista de correo para los desarrolladores de Bitcoin.
Sztorc también menciona elementos antiguos que podrían mejorarse, como los Compact Blocks o los CVS (BIP 112). Sin embargo, destaca que la hoja de ruta no contiene las nuevas mejoras de alta probabilidad conocidas como Schnor. De hecho, afirma que contiene errores (pruebas de fraude Segwit).
Desarrollo para el futuro
Para seguir la idea de optimización de la hoja de ruta, Sztorc ha ofrecido su primer borrador, afirmando que está abierto a comentarios y ediciones. De igual manera, ha planteado la discusión del protocolo Segwit como la primera parte de la revisión. Luego de estos puntos, el desarrollador ha diseñado una propuesta que lleva por nombre Drivechain, que permitirá que los bitcoins sean descargados a las redes Blockchain de forma temporal.
Estas mejoras técnicas permitirán a los usuarios contar con una mayor capacidad, moviendo sus bitcoins a una nueva red. Estos drivechains individuales podrían tener diversas compensaciones de seguridad que le darán un mayor nivel de escalabilidad la mainchain de Bitcoin actual.
Finalmente, Sztorc afirma que esta propuesta no es suficiente, y de ser necesario, se deberá forzar la red y aumentar el límite del tamaño en cada bloque.