El mercado negro de internet, alojado en la Dark Web acaba de sufrir un golpe severo al ser desmantelado Alpha Bay, conocido como el más grande sitio para las transacciones ilegales, siendo de hecho el sucesor del extinto SilkRoad. La web cerrada era accesible a través de la red Tor, y era la favorita para la venta de todo tipo de productos y servicios ilegales, como armas, drogas y prostitución. También era punto de encuentro para la comercialización de malware y tarjetas de crédito robadas.
La caída de AlphaBay tuvo lugar luego de una triple redada en Tailandia, Canadá y los Estados Unidos, procedimiento durante el cual se arrestó a Alexandre Cazes de 26 años, señalado como administrador de la página. Cazes fue apresado gracias a la cooperación que su mujer brindó a las autoridades, y estaba radicado en Tailandia. Posteriormente fue hallado por el personal de seguridad, colgado de una toalla en su celda, en un aparente suicidio.
Los compradores que usaban AlphaBay se encontraron con el repentino cierre de la web, llegando a pensar que los administradores habían puesto pies en polvorosa con su dinero. Tomando en cuenta los millones de dólares que circulan por estas webs, los temores estaban más que justificados: al mismo Cazes se le incautaron cuatro Lamborghinis y tres casas durante el arresto. Las transacciones se llevaban a cabo preferiblemente mediante el uso de criptomonedas, dado el anonimato que proporcionan las transacciones de este tipo.
AlphaBay, conocida como la sucesora de SilkRoad, corrió una suerte similar. La Dark Web, sin embargo aún está plagada de sitios de similares características, hacia donde los usuarios se están moviendo, pero que no están exentos de estafas, como el caso de la web Evolution, cuyos administradores se esfumaron con el dinero de los compradores, estimado en unos doce millones de dólares.