Las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO’s) no han dejado de llamar la atención de miles de inversores en todo el mundo. En esta ocasión se trata del proyecto Blockchain conocido como Tezos, el cual ha completado su crowdsale recaudando un monto aproximado de US$ 232 millones en bitcoins y ethers, superando el récord que hasta ahora mantenía la criptomoneda EOS.

Esta ICO inició el 1 de julio, y su duración se extendió hasta que la red Bitcoin procesó 2.000 bloques de transacciones, recaudando la totalidad de 65.000 BTC y 361.122 ETH, según su sitio oficial.

El proyecto, que atrajo a inversionistas de gran prestigio a nivel mundial, ha roto el récord establecido por EOS, quien recaudara en su momento US$ 185 millones durante 5 días.  A su vez, EOS había superado los US$ 153 millones recaudados por Bancor, el proyecto de Blockchain israelí.

Tezos pretende mejorar la Blockchain

Tezos representa uno de varios proyectos desarrollados para el mejoramiento de los contratos inteligentes de la Blockchain. Específicamente, se trata de un libro de cifrado ‘automodificable’, lo que se traduce en que las partes involucradas decidirán las actualizaciones de protocolo implementadas en la red.

De esta forma, se establecerá un ecosistema mucho más descentralizado que en la primera generación de Blockchain, en la que los desarrolladores y mineros principales tienen gran parte del poder en las transacciones.

Como explica Tezos en su sitio web, cuando un desarrollador plantea una actualización de protocolo, podrá adjuntar una factura que será pagada a su dirección luego de ser aprobada. Esto representa un fuerte incentivo para el desarrollo de la plataforma y la descentralización del mantenimiento de la red.

Sin embargo, no todas las opiniones son favorables. El co-fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, expresó a través de su cuenta de Twitter su desacuerdo con el modelo de gobernabilidad planteado por Tezos.

Las ICO’s son cada vez más atractivas, pudiendo recaudar en poco tiempo una cantidad abrumadora de dinero. Estas inversiones han atraído la mirada de diversos organismos reguladores, como en Estados Unidos, donde las propuestas ICO han eliminado la posibilidad de compra a los inversores.

El Banco Popular de China (PBoC), ha manifestado que la regulación de las ICO es necesaria para evitar estafas a inversores que conocen poco del sector. Quienes se oponen a la regulación, afirman que los mecanismos innovadores de estas ofertas serán desechados luego de someterse a cualquier marco legal. En cualquier caso, la regulación parece estar cada vez más cerca.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *