Desde el mes de enero, el Banco Popular de China (PBOC) ha estado aplicando algunas normativas para las plataformas de intercambio Bitcoin en ese país. En este sentido, el banco central estudió los principales mercados Bitcoin de la nación (Okcoin, BTCC y Huobi), con la finalidad de establecer un nuevo marco legal.

Esto trajo como consecuencia la aplicación de requisitos de identificación de video, el fin de las operaciones con tarifa cero, y la posibilidad de verificaciones de identidad en físico para abrir una cuenta.

Bobby Lee, fundador de BTCC, la principal plataforma de comercio Bitcoin en China, manifestó recientemente que la regulación es necesaria para las criptomonedas, porque de lo contrario, puede traer consecuencias negativas para la sociedad. En este sentido, enfatizó que el desafío consiste en elaborar dicha normativa alrededor de los activos digitales.

ICO’s y fuga de capitales

La declaración de Lee surgen a raíz de las cada vez más populares Ofertas Iniciales de Moneda (ICO, por sus siglas en inglés), que han crecido mucho en China y en todo el mundo. Los organismos reguladores del país han manifestado su preocupación por las ICO’s y creen que su estructura debe ser regulada para la protección de los inversionistas.

En una entrevista publicada por el portal de noticias Yicai Global, Sheng Songcheng, ejecutivo del PBO, afirmó que el gobierno debería implementar normativas para las criptomonedas como los requisitos de divulgación de información.

Muchos expertos piensan que el PBOC intenta frenar la fuga de capitales activos a través de la regulación de las criptomonedas, sin embargo Lee no está de acuerdo con ello. En este sentido, opina que el Bitcoin no es la causa de las salidas de capital ni los problemas asociados a la tasa de cambio.

A pesar de que hay mucho que cubrir en el terreno de la regulación de los activos digitales, los políticos son muy conscientes de las repercusiones de un sistema descentralizado para sus intereses personales. Lee ha planteado que el PBOC debe entender mejor a las criptomonedas, a fin de que entiendan mejor lo que están regulando.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *