En medio de una complicada coyuntura social y financiera, la demanda del Ethereum y del Bitcoin está en constante crecimiento en Venezuela.

El gobierno venezolano informó en abril, que la tasa de inflación para el bolívar venezolano (Bs) durante el año 2016 fue de 274%. A pesar de ello, especialistas en finanzas y otros expertos han revelado que la tasa de inflación real triplicaba ese porcentaje, con reportes que señalan una inflación por encima de un 800%.

¿Minería ilícita de Ethereum y Bitcoin en Venezuela?

El petróleo es el principal recurso que sostiene la economía venezolana. Esta no es una realidad nueva, si se tiene en cuenta que, a pesar de vivir épocas de prosperidad durante la década de los 70, el desarrollo del país nunca ha dejado de depender de este hidrocarburo.

Sin embargo, el sector petrolero está en decadencia, con cifras que apuntan a una caída del 12,7% solamente en el año 2016. Este factor económico, aunado a la tasa de inflación de la moneda venezolana y los altos índices de desempleo, ha sumergido a la población del país en un mar de incertidumbre, donde el hambre y la ausencia de estabilidad económica, impiden a miles de familias alcanzar la prosperidad.

Esta información fue revelada a través de un reporte especial del sitio web Cointelegraph, donde además se afirma que cada vez más venezolanos se suman al uso de Bitcoin para superar los obstáculos económicos en el país. De hecho, muchos residentes locales realizan actividades de minería para la red Bitcoin, para posteriormente vender el activo digital a cambio de comida. Uno de los proveedores en línea más utilizados para ello es Amazon.

A pesar de que el gobierno venezolano ha declarado la minería como una actividad ilícita, la fuerte crisis económica y social obliga a jóvenes graduados y profesionales sin oportunidades, a volcarse hacia la minería Ethereum y Bitcoin.

Fuerte demanda de criptomonedas

Bitcoin y Ethereum se venden actualmente en Venezuela a costos elevados debido a la fuerte demanda, liderada por licenciados y profesionales de tecnología que exploran a diario los beneficios de las criptomonedas.

Así mismo, la organización Block Channel, dedicada a los estudios sociales, económicos y culturales relacionados con la tecnología Blockchain, reveló que los mineros venezolanos se han interesado también por las operaciones con Zcash.

La organización también informó que en algunos casos, el Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariana (SEBIN), aceptó sobornos de parte de los mineros. Sin embargo, a pesar de la represión del gobierno con respecto de las criptomonedas, las actividades de minería siguen estando a la orden del día.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *