La Unión Europea ha seguido de cerca el mercado de las criptomonedas en los últimos meses, con diversos pronunciamientos en relación a la regulación de los activos digitales. Ello se debe a la evidente preocupación manifestada por los gobiernos en relación a Bitcoin y otros activos que los criminales pudieran utilizar para financiar sus actividades criminales.

A través de un informe publicado por esta institución el 4 de julio, se pudo conocer su postura en relación a este tema.

En el documento se detalla, que a pesar de que los criminales puedan tener intenciones de utilizar las criptomonedas, su nivel de entendimiento no es suficiente para el alto nivel tecnológico que requiere este mercado.

¿Financiamiento al terrorismo con Bitcoin?

Luego de que el informe mencionara la baja probabilidad de uso criminal, añadió que los terroristas pudieran intentar utilizar monedas virtuales como Bitcoin para el financiamiento de sus actividades. El argumento que sostuvo esta afirmación radica en el nivel de anonimato y el bajo riesgo que brindan las criptomonedas.

A pesar de ello, la UE afirma que al ser una tecnología en pleno desarrollo, requiere de habilidades y conocimientos tecnológicos. En este sentido, las criptomonedas no son activos de fácil uso y el número de operaciones aún es bastante bajo.

Unión Europea preocupada por la regulación

El informe refleja cierto grado de preocupación en relación a la regulación del Bitcoin y otras monedas virtuales. La condición de activos digitales “no regulados” representa un temor para la UE, debido a que son escasos los mecanismos de seguimiento.

Además, el hecho de que sean transacciones anónimas, sin fronteras y libres de reportes sobre actividades extrañas, aumenta el riesgo de vulnerabilidad con respecto del terrorismo financiero.

Por lo pronto, se esperan más informes y pronunciamientos de este organismo en relación al tema de las regulaciones, ya que cada día es más notable el interés de los gobiernos del bloque europeo por los activos digitales.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *