IBM ha mostrado grandes avances en el desarrollo de soluciones inspiradas en la cadena de bloques. De hecho, actualmente la compañía trabaja en un proyecto destinado a las principales entidades bancarias de Europa, dado el interés que en la actualidad han mostrado dichas instituciones en la tecnología Blockchain.

El proyecto se inició luego de una encuesta realizada por IBM y la Economist Intelligence Unit (EIU), perteneciente al grupo The Economist. En él, IBM busca afrontar los retos a los que se enfrenta el sector de las finanzas comerciales en la actualidad. De hecho, el objetivo de la compañía es simplificar los procedimientos de financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

Siete bancos europeos, entre los que destacan el Deutsche Bank, HSBC y KBC, utilizarán la plataforma de IBM basada en la tecnología Blockchain.

A través de un comunicado, el gerente de finanzas comerciales del banco KBC expresó, que con esta plataforma, buscan reunir a compradores y vendedores para realizar transacciones con alto nivel de transparencia, desde la emisión de las órdenes de compra hasta que se ejecuten los pagos. En este sentido, enfatizó que el primer servicio disponible será el de financiación y riesgo de cobertura, que incluirá un sistema de seguimiento para que los involucrados puedan verificar el estado de la transferencia física de la mercancía.

Los bancos podrán rastrear a través de la plataforma, los movimientos financieros, sin que esto implique la mediación de terceros para el proceso de verificación. Al eliminar el registro en papel, el tiempo se reduce, en comparación con el proceso de financiamiento comercial tradicional, que por lo general toma un mes.

Cuando el proyecto esté concluido a finales de este año, la plataforma podrá trabajar con más de 20 millones de PYME’s (pequeñas y medianas empresas) en toda Europa. A pesar de que la adopción de la tecnología Blockchain de IBM no sucederá de inmediato, cada vez más organizaciones utilizarán este ecosistema para brindar un mejor servicio.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *