A pesar de que existe una gran gama de plataformas y proveedores de servicios de pago, los usuarios siguen enfrentando problemas debido a la gran cantidad de pasos a seguir para completar el proceso. Además, los costos de las comisiones por transacción son cada vez más altos, y los comerciantes se ven obligados a pagar de 2% a 6% por operación.
Una solución de pagos basada en Ethereum
La startup Monetha, basada en la cadena de bloques, pretende cambiar esta realidad. Para lograrlo, quiere utilizar la tecnología Ethereum, y aplicar un monto fijo por transacción del 1,5%. Esto, aunado al hecho de que el usuario solo debe cumplir un sencillo proceso.
Monetha también ofrecerá una ventaja en términos de tiempo de procesamiento, con respecto de los principales proveedores y plataformas de pagos, como PayPal o Trustpilot, donde los usuarios suelen esperar horas e incluso días. De igual manera, estas plataformas tienen procedimientos complicados en relación a la reclamación o al sistema de devoluciones.
Por su parte, la plataforma pretende valerse de la tecnología Ethereum para realizar operaciones que serán 10.000 veces más rápidas. En este sentido, establecerá contratos inteligentes basados en un sistema de confianza descentralizado, a través de un servicio mucho más económico que los utilizados por la mayoría de minoristas y comerciantes en la actualidad.
¿Cómo funciona Monetha?
Monetha se basará en un sistema de confianza y reputación descentralizada (DTRS), mediante contratos inteligentes integrados en su procesador de pagos, y el registro de información vital como la garantía de los productos y otros aspectos relacionados con las transacciones en la Blockchain.
A través de un algoritmo que incorpora la plataforma, la reputación del usuario será analizada, y con base en ello, se asignará una calificación de confianza a cada uno. Esta calificación se basa en los registros de las reclamaciones, las revisiones constantes, etc.
Este algoritmo permitirá a la compañía resolver los problemas de confianza asociados a las plataformas tradicionales, especialmente en el sector de las compras en línea, y evitar estafas en las transacciones. Además de los comercios electrónicos, Monetha será compatible con los sistemas de venta para minoristas.
A pesar de que su lanzamiento fue en enero de 2017, sus creadores esperan que para el 2019 la plataforma se establezca de manera sólida. En definitiva, el sistema de confianza descentralizada propuesto por esta startup recoge lo mejor del comercio electrónico y el comercio para minoristas como los conocemos hoy en día, y busca mejorarlos con la tecnología Blockchain.
Si deseas conocer más sobre el programa de trabajo de esta plataforma, puedes ver el informe oficial aquí.