El panorama gris de las criptomonedas no parece mejorar. El precio del Ether, la criptomoneda nativa que impulsa la Blockchain Ethereum, experimentó una caída por debajo de US$ 200, por primera vez desde el pasado 30 de mayo.

Según datos de Coinmarketcap, el precio del Ether alcanzó un mínimo de US$ 183,75 en la sesión del día en los principales mercados, siendo el valor más bajo en 40 días.

Esto ocurre luego de que la criptomoneda alcanzara un monto sobre los US$ 400 a mediados de junio, cuando el auge de las ofertas iniciales ICO dirigió la atención de los usuarios a la plataforma Ethereum. Por fortuna, el activo logró recuperarse levemente y alcanzó el valor de US$ 200,25, lo que representa un 10,58% menos de su cotización para el día de ayer, y 28,32% menos que su precio la semana pasada.

A pesar de que el panorama no ha sido alentador, es importante tener en cuenta que el precio del Ether ha tenido un crecimiento sustancial desde el 1 de enero de 2017, cuando su valor era de apenas US$ 8. A pesar de que no se ha superado el valor total alcanzado por Bitcoin como muchos expertos estimaron hace meses, aún existe optimismo en los comerciantes en relación al Ether.

Bitcoin y otras criptomonedas caen también

A pesar de que la baja del Bitcoin no fue tan sustancial como la caída del Ethereum, el valor de la principal criptomoneda se ubicó en US$ 2.362,22, lo que representa un 3,45% menos que su valor el día de ayer, y un 9,29% con respecto de su valor la semana pasada. La capitalización del mercado de esta criptodivisa se redujo a US$ 38 mil millones.

De la misma forma, las demás criptomonedas sufrieron bajas importantes con respecto del día de ayer. Algunas de las más caídas más importantes fueron: Ripple (14,93%),  Dash (10,17%), NEM (10,66%), IOTA (11,68%), Monero (11,52%) y EOS (21,68%).

De esta manera, el mercado de capitalización de las criptomonedas cayó a US$ 81 millones, lo que resulta alarmante si se tiene en cuenta los US$ 116 millones alcanzados por el mercado a mediados de junio.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *