Tomar Cafe Mejora Expectativa De Vida

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo; se estima que diariamente se consumen 2,25 mil millones de tazas. Entre su composición se encuentran una serie de elementos que pueden interactuar con el cuerpo, incluyendo cafeína, diterpenos y antioxidantes. Aunque las proporciones de estos compuestos pueden verse afectadas por la variedad de métodos utilizados en su preparación, estudios realizados afirman que las personas que beben alrededor de tres tazas de café al día, pueden vivir más tiempo que las personas que no toman café.

Los resultados provienen del más amplio estudio de su tipo realizado hasta ahora, en el que los científicos, exploraron el efecto del consumo de café sobre el riesgo de mortalidad, a través del análisis de los datos de más de medio millón de personas de: Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Reino Unido.

Especialistas de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y el Colegio Imperial de Londres, encontraron que niveles más altos de consumo de café, se encontraban asociados con un menor riesgo de muerte por todas las causas, particularmente por enfermedades circulatorias y digestivas.

El Dr. Marc Gunther, autor principal del estudio y miembro del IARC, expresa: “De los resultados observados, es importante destacar que éstos fueron similares en todos los 10 países, con diferentes hábitos y costumbres de consumo de café; además, nuestro estudio también ofrece información importante sobre los posibles mecanismos subyacentes en los efectos benéficos que tiene el café para la salud.”

Utilizando datos del estudio EPIC (European Prospective Investigation on Cancer and Nutrition), el equipo de especialistas analizó datos de 521.330 personas mayores de 35 años provenientes de 10 países. Inicialmente se pudo observar que las personas que bebían más café, también eran más propensas a ser fumadores, bebedores, comer más carne y menos frutas y verduras.

Pero después de un cuidadoso ajuste estadístico de los factores del estilo de vida como la dieta y el tabaquismo, y luego de 16 años de seguimiento, los investigadores descubrieron que el grupo con mayor consumo de café, presentaba un menor riesgo de muerte en comparación con los que no tomaban café.

Los autores del estudio señalan que se requiere de más investigación para establecer con precisión, cuál de los compuestos en el café puede estar otorgando un efecto protector o potencialmente beneficioso para la salud.

Aclara el Dr. Gunter: “Debido a las limitaciones de la investigación observacional, no estamos en capacidad de recomendarle  a las personas que beban más o menos café, pero nuestros resultados sugieren que el consumo moderado de café, alrededor de tres tazas al día, no es perjudicial para su salud, y que por el contrario, la incorporación de esta bebida en la dieta podría tener beneficios importantes.”

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *