Juno Volara Sobre La Mancha Roja De Jupiter

La nave espacial no tripulada Juno, fue lanzada el 5 de agosto de 2011 desde las instalaciones de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida; la iniciativa promovida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, es una en una misión para aprender más sobre los orígenes, la estructura, la atmósfera y la magnetosfera de Júpiter, el gigante del sistema solar.

Ahora la nave Juno se encuentra a punto de volar sobre la llamada “Gran Mancha Roja”, una tormenta masiva que tiene un diámetro de 16.000 kilómetros, de la cual se estima ha arrasado al gigante planeta por siglos. El tan esperado sobrevuelo  de la región, podría arrojar nuevas evidencias sobre las fuerzas que desencadenaron y mantienen este descomunal fenómeno.

Scott Bolton, del Instituto de Investigaciones Southwest de San Antonio y miembro del equipo que coordina las acciones de Juno, expresa: “Similar a un gran nudo rojo en la superficie, la misteriosa Gran Mancha Roja de Júpiter es probablemente la característica más conocida del planeta; esta tormenta monumental ha devastado el planeta más grande del sistema solar durante siglos. Ha sido monitoreada desde 1830 y ahora, Juno y sus penetrantes instrumentos científicos, penetrarán en ella para ver cuán profundas sus raíces y nos ayudarán a entender cómo funciona este gigantesco fenómeno y qué lo hace tan especial.”

La recopilación de datos de la Gran Mancha Roja, forma parte de los objetivos del sexto vuelo científico de Juno sobre las misteriosas nubes de Júpiter. El lunes 10 de julio de 2017 a las 6:55 pm, hora del pacífico de Estados Unidos (01:55 GMT), Juno estará a unos 3.500 kilómetros sobre las cumbres de las nubes del planeta. Once minutos y 33 segundos después, la nave habrá recorrido otros 39.771 kilómetros y estará directamente encima de las ardientes nubes de la Gran Mancha Roja de Júpiter. Los ocho instrumentos de medición de la nave espacial, así como su cámara de imágenes, JunoCam, estarán encendidos durante el sobrevuelo, señala la NASA en un comunicado.

Los primeros resultados científicos de la misión Juno de la NASA, nos presentan al planeta más grande de nuestro sistema solar, como un mundo turbulento, con una estructura interior intrigantemente compleja, auroras polares enérgicas y enormes ciclones polares.

Rick Nybakken, director del Proyecto Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, señala: “El éxito de la colección científica en Júpiter, es un testimonio de la dedicación, creatividad y capacidad técnica del equipo de la NASA; cada nueva órbita nos acerca al corazón del planeta, lo cual nos llena de emociones y expectativas por conocer los misterios que encierra el gigante Júpiter.”

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *