TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuevo algoritmo es capaz de detectar arritmias cardíacas con mucha precisión

Por Francisco EspinozaJul 9, 20173 minutos de lectura
Algoritmo Predice Arritmias
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El uso de la tecnología ha permitido que en los últimos años los diagnósticos médicos sean mucho más precisos. Desde dispositivos electrónicos hasta el uso de algoritmos e inteligencia artificial están revolucionando el campo de la Medicina a pasos agigantados. Como ejemplos, ya en el pasado hemos comentado por acá de cómo científicos han desarrollado una Inteligencia Artificial que es capaz de predecir si vamos a morir o no pronto al ver una imagen de nuestros órganos.

En otra ocasión, también explicamos cómo en Reino Unido médicos utilizan Inteligencia Artificial para predecir ataques al corazón. Ahora, médicos e investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un nuevo algoritmo que detecta la presencia de arritmias cardíacas que pueden poner en riesgo la vida de un paciente.

En efecto, los científicos han puesto su mira en torno a un problema al que todos los médicos nos enfrentamos en la práctica médica. Y es que aún con un electrocardiograma (ECG) recién tomado, los pacientes suelen no exhibir un comportamiento anómalo que determine si el paciente se encuentra sufriendo de arritmias cardíacas. La buena historia clínica puede ayudarnos, sin embargo, una técnica que se logra implementar es la de indicar al paciente que utilice un monitor cardíaco que registre los impulsos por al menos dos semanas.

Basándose en los registros de ECG que la compañía iRhythm, quienes se encargan de la producción y mantenimiento de monitores cardíacos, científicos lograron surtir de suficiente información como para que redes neuronales desarrollarán un algoritmo que detecta con mucha precisión hasta 14 tipos de arritmias. Las redes neuronales desarrollaron este algoritmo en unos 7 meses y ahora pueden detectar arritmias con tan solo visualizar un ECG.

Los resultados han sido contrastados con cardiólogos de mucha experiencia, y sorprende que el algoritmo es capaz de detectar y diferenciar arritmias que a veces son complicadas de distinguir.

Según explica Pranav Rajpurkar, coautor de la investigación:

Las diferencias en los señales cardíacas pueden ser muy sutiles pero tienen un impacto masivo en cómo decides manejar los hallazgos. Por ejemplo, existen dos tipos de arritmias conocidas como bloqueo atrioventricular de segundo grado que lucen muy similares, pero una requiere de atención inmediata y la otra no.

El algoritmo resulta de mucha relevancia sobre todo si tomamos en cuenta que puede ser implementado en un wearable que monitoree el corazón de forma constante en pacientes de alto riesgo. En caso de detectar algún tipo de arritmia, podría indicarle al paciente las acciones a tomar antes de que ocurra alguna eventualidad que ponga en riesgo la vida del paciente.

algoritmos Arritmias Cardiología Inteligencia Artificial Medicina

Artículos Relacionados

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

¿Qué significa gobernar una IA?

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.