Las autoridades europeas han seguido muy de cerca el crecimiento de Blockchain, a través de importantes discusiones sobre los activos digitales y su influencia en el mundo financiero. Con motivo de la 4ta Conferencia de Monedas Virtuales de la Oficina Europea de Policía (Europol), se estudió la aplicación de los pagos en Bitcoin en la Unión Europea.

El evento fue organizado por el Centro Europeo de Cibercrimen de la Europol (EC3), organismo cuya finalidad es hacer valer la ley ante los crímenes perpetrados en Internet, y se llevó a cabo el 22 y 23 de junio de este año.

El EC3 informó el miércoles de esta semana sobre los detalles de la conferencia a través de su sitio web. A la reunión asistieron alrededor de 150 expertos, los miembros de EC3 y el personal de Analysis Project.

El propósito de la conferencia

El objetivo principal del evento fue el fortalecimiento de las herramientas para combatir el abuso de las criptomonedas en actividades como el lavado de dinero y todas las transacciones de fondos provenientes de actos ilícitos.

Sin embargo, el aspecto que despertó mayor interés por parte de los asistentes, fue la implementación legítima de la tecnología Bitcoin, incluyendo la posibilidad de realizar pagos en bitcoin para bienes y servicios.

Para discutir la correcta aplicación de la red, el EC3 invitó a organizaciones de toda Europa, además de compañías especializadas en las transacciones con criptomonedas, entre las que destacan Coinbase, Bitpay, Bitfinex, Xapo y Localbitcoin.

La Unión Europea interesada en Blockchain

La institución cada día se involucra más en el mundo de la tecnología Blockchain, diseñando las bases jurídicas para ofrecerles a los desarrolladores de las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) la difusión y el avance progresivo de estas herramientas. En este sentido, el grupo de Valoración de Opciones Científicas y Tecnológicas del (STOA) perteneciente al Parlamento Europeo, debatió sobre las regulación a las criptomonedas, específicamente para la plataforma Ethereum.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *