Usuarios que realizaban transacciones en ethers en la casa de cambio Kraken, presentaron este mes una demanda colectiva contra la empresa, a razón de la deficiente gestión que a su juicio realizó la compañía durante la estrepitosa caída del precio del Ether el pasado mes de mayo, en medio de un ataque a su plataforma.

El documento correspondiente a la demanda fue presentado ante un tribunal de Florida por 5 demandantes: un estadounidense, dos israelíes y dos usuarios del Reino Unido. Por su parte, la compañía Kraken, domiciliada en Delaware Payward Inc, es el acusado.

El total liquidado entre los cinco demandantes es de 3.414.078 ethers, equivalentes a US$ 329.000. Dicho monto equivale a US$ 911.000 en la actualidad.

Las razones de la demanda

Los demandantes son: Maayan Keshet, Stanislav Klugman, Christopher Clark, Peter Buckingham y Badruz Jaman; quienes exponen en el documento el supuesto incumplimiento de contrato, enriquecimiento injusto y negligencia de la casa de cambio Kraken. Consideran que el hecho de no haber detenido sus operaciones de cambio cuando el ataque fue realizado, es una falta grave.

Uno de los motivos principales de la demanda tiene que ver con que algunos clientes de la casa de cambio se quejaron de que sus activos habían sido vendidos o manipulados, y otros usuarios dijeron que no hubo tal manipulación.

Lo cierto es que Kraken reaccionó de inmediato ante el incidente, publicando posteriormente un comunicado que afirmaba que la investigación no había encontrado ninguna evidencia de manipulación del mercado o de un ataque coordinado, y que el funcionamiento interno de sus sistemas había sido correcto.

De igual manera, Kraken se disculpó con sus usuarios y enfatizó que no habrían compensaciones porque se trataba de una situación natural e inevitable dentro del mercado.

El representante de los demandantes fue Silver Law Group, quien se ha visto involucrado en otras demandas a plataformas como Coinbase. Los demandantes desean compensar los honorarios legales y los daños no especificados, además de obtener la autorización que certifica el estatus de demanda colectiva.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *