A través de un anuncio realizado el día de ayer, Roberto Ponce Romay, ex gerente de la consultora Bain & Company, dio a conocer una proyecto llamado Crypto Assets Fund (CAF), el cual pretende recaudar US$ 50 millones para la compra de criptomonedas y atraer a inversionistas de distintos países de América Latina para darles la posibilidad de invertir en este sector.

Romay forma parte del equipo que diseñó el fondo. En una entrevista exclusiva para CoinDesk, el empresario dio a conocer que este proyecto invertirá en Bitcoin, Ether, Ripple, ZCash, Dash y Littlecoin.

De acuerdo a la información suministrada en la entrevista, el primer objetivo del proyecto, que se encuentra en su última fase de desarrollo, es recaudar US$ 10 millones.

Romay explicó además la doble finalidad del fondo. En primer lugar, busca ofrecer a los inversionistas una nueva forma de invertir en países con economías inestables en la región. El segundo objetivo, es brindarles a los interesados la oportunidad de aprender de manera segura todo lo relativo a las criptomonedas y su influencia en el sector de las finanzas a futuro.

¿Cómo estarán distribuidos los fondos?

Según información de algunos documentos relativos al fondo, el proyecto ya cuenta con participantes importantes de diversas partes del mundo. Uno de ellos es el Fondo de las Islas Vírgenes Británicas, cuyos integrantes han manifestado su interés por invertir en el proyecto.

Por su parte, también se han pronunciado David García, vicepresidente de Ripio, y Miguel Iribarne, socio de ARG. Ambos son cofundadores de este fondo, y ya están recaudando capital proveniente de países como Argentina, Costa Rica y otros países latinoamericanos.

El fondo fue diseñado para que los nuevos inversionistas tengan una exposición segura a sus negociaciones con Bitcoin y Ether, evitándoles el riesgo agregado de las transacciones por temas fiscales o normativos asociados a su almacenamiento. A pesar de que el servicio no tiene costo alguno, el 30% de los intereses que se generen a partir de las transacciones se destinarán al fondo de inversión, de acuerdo a lo establecido en los términos y condiciones.

La mitad de los fondos recaudados al inicio del proyecto se invertirán en Bitcoin, mientras que el dinero restante se dividirá en las monedas digitales en las que invertirá el proyecto, y que mencionamos anteriormente.

Las criptomonedas de este fondo de inversión estarán resguardadas por XAPO, el proveedor de servicios Bitcoin que trabajará conjuntamente con la empresa regulada B2C2, del Reino Unido.

Los fondos serán liquidados pasados 80 días del siguiente ‘Halving’ de Bitcoin (Cuando los márgenes de ganancia de los mineros de la red se reduzcan a la mitad). Los inversionistas que participen con una inversión mínima de US$ 2,5 millones, mantendrán sus fondos por 5 años.

En principio, el fondo de inversión está disponible para inversionistas acreditados en América Latina, en especial los que ya operan en Argentina y Costa Rica. Pero no se descarta la posibilidad de extender su alcance a otros inversionistas que residen en la región, así como la de incluir nuevas criptomonedas.

 

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *