Prescrypto es una aplicación dedicada a los profesionales de la salud, cuya finalidad es la creación, el envío y el rastreo de prescripciones médicas digitales, utilizando un sistema de registro basado en la tecnología Blockchain.

Everardo Barojas y Bernardo Meza son los emprendedores que crearon este proyecto, que responde a problemas como la falsificación de recetas médicas y la ausencia de un mecanismo efectivo para su verificación; la poca legibilidad de los doctores cuando son emitidas, y el consumo excesivo de papel.

Un modelo de prescripción médica descentralizado

Prescrypto es un modelo inédito de prescripción médica totalmente descentralizado, es decir, perfectamente transparente, público, electrónico y auditable.

La intención de los creadores de esta aplicación era fusionar la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT, por sus siglas en inglés) con el sector de la salud, para emitir, enviar, rastrear y verificar las prescripciones médicas de manera eficaz en Internet, con el propósito final de evitar su falsificación.

En un mundo donde la tecnología marca el rumbo de la humanidad en todos los aspectos de la sociedad, es perfectamente natural que ahora las recetas médicas puedan migrar de un papel a una aplicación accesible desde varias plataformas.

Barojas afirmó que Prescrypto permitiría establecer un mayor nivel de control sobre las recetas médicas digitales. Ante esta información, los médicos plantearon su preocupación por la protección de los datos de los pacientes. Es precisamente en este punto donde interviene la tecnología Blockchain, gracias a que permite un registro histórico de las transacciones de los pacientes e involucrados en el proceso.

De igual forma, el sistema evitará más fraudes en México, como los relacionados al robo de medicamentos en el sector público.

Para utilizar Prescrypto sólo será necesario contar con un dispositivo electrónico con conexión a Internet. La seguridad para los profesionales será mayor, debido a que las recetas son verificadas a través de un código QR, y las prescripciones estarán protegidas mediante una firma electrónica. Esta firma será aprobada luego de que la cédula profesional de cada médico sea verificada en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta aplicación sirve de intermediario entre el paciente y el médico, siendo éste último el único que puede realizar acciones a través de la plataforma.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *