Gen Que Puede Tener Un Rol Importante En La Depresi N

A nivel global, la depresión afecta en alguna medida, a más de 300 millones de personas, de los cuales cerca 800.000 llegan a suicidarse anualmente, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad en las personas con edades comprendidas entre 15 a 29 años. Más allá de eso, la depresión destruye la calidad de vida de decenas de millones de pacientes y sus familias. Aunque las variables ambientales juegan un papel importante en muchos casos de depresión, los factores genéticos también son de crucial importancia.

La depresión es una enfermedad devastadora cuya compleja etiología dificulta su tratamiento; una de las principales razones de este inconveniente yace en la falta de comprensión integral de los subtipos de neuronas vulnerables y las correlaciones moleculares involucradas en la enfermedad. Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Maryland, hace un aporte importante, al identificar a un gen que tiene un rol clave en la depresión.

El estudio, es el primero en analizar las repercusiones del gen conocido como Slc6a15 y el efecto que tiene sobre un tipo de neurona específica que juega un papel clave en la depresión.

La Dra. Mary Kay Lobo, académica del Departamento de Anatomía y Neurobiología de la UM y líder de la investigación, señala: “Este estudio esclarece cómo los niveles de este gen en estas neuronas, afectan el estado de ánimo. Esto sugiere que las personas con niveles alterados del gen Slc6a15 en ciertas regiones del cerebro, pueden tener una mayor propensión a sufrir depresión y otros trastornos emocionales relacionados con el estrés.”

En el año 2006, la Dra. Lobo y sus colegas encontraron que el gen Slc6a15 era más común en unas neuronas específicas en el cerebro; recientemente pudieron demostrar que estas neuronas juegan un papel importante en la depresión. En este último estudio, ella y su equipo se centraron en una parte del cerebro llamada núcleo accumbens.

Esta región del cerebro desempeña un papel central en el «circuito de recompensa». Cuando se disfruta de una deliciosa comida, se tienen relaciones sexuales o cualquier otro tipo de experiencias agradables, las neuronas en el núcleo accumbens se activan; pero las personas que sufren de depresión, cualquier tipo de disfrute se hace difícil o imposible; este síntoma es conocido como anhedonia, un término que en latín significa: incapacidad de experimentar placer.

Los investigadores se centraron en un subconjunto de neuronas en el núcleo accumbens llamadas neuronas D2. Estas neuronas responden al neurotransmisor dopamina, que es un elemento protagónico en el circuito de recompensa.

Se estudiaron ratones susceptibles a la depresión. Los investigadores encontraron que cuando estos animales fueron sometidos a estrés social crónico, los niveles del gen Slc6a15 en las neuronas D2 del núcleo accumbens se redujeron notablemente. Contrariamente, cuando los investigadores incrementaron los niveles del gen Slc6a15 en las neuronas D2, los ratones mostraron capacidad de adaptación a la situación estresante.

A continuación, los especialistas estudiaron cerebros de seres humanos que tenían un historial de depresión crónica y que se habían suicidado, pudiendo observar una reducción notable del gen en el núcleo accumbens de estos cerebros, evidenciando que el enlace observado se presenta tanto en cerebros de ratones, como en humanos.

Aunque el funcionamiento del gen Slc6a15 no está completamente esclarecido, los autores del estudio sugieren que se basa en la alteración de los niveles de neurotransmisores en el cerebro y señalan los resultados de esta investigación podrían conducir al desarrollo de terapias enfocadas en el gen, como una nueva forma de tratar la depresión.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *