Recientemente, usuarios de las criptomonedas han manifestado su inconformidad en relación a los altos montos de las comisiones por cada transacción en la red Bitcoin. Sin embargo, esta tensión ha sido suavizada en la última semana gracias a la disminución del tamaño de la memoria ‘mempool’, la cual se encarga de esperar la confirmación de las transacciones. Ello ha permitido que las tarifas de las comisiones hayan bajado considerablemente.
La disminución supera el 90% del tamaño de la mempool de Bitcoin, alcanzando su registro más bajo el día 4 de julio, con un tamaño de 1.908.052 bytes (La semana pasada la memoria registró 32.561.006 bytes). Este decrecimiento ha ocasionado una disminución del cálculo de las tarifas Bitcoin en carteras como Blockchain, generando a su vez comisiones por debajo de US$ 1, lo suficiente para realizar operaciones en 10 minutos.
La velocidad de las transacciones y las comisiones Bitcoin se han convertido en el dolor de cabeza de muchos usuarios desde que la red se hizo popular. A pesar de que los bloques siguen llenándose, y que se han optimizado las operaciones con SegWit y Lightning Network, se podría optimizar la capacidad de la red para equilibrar los tiempos de espera y las tarifas. Estos aspectos hasta el momento no han sido mejorados.
La comisión sugerida por Blockchain
La plataforma sugiere una comisión de US$ 0,19 por cada transacción en un lapso de 1 hora.
Por su parte, Charlie Shrem, director del monedero Jaxx, publicó en su cuenta de Twitter que al realizar una transacción de US$ 2.000 en bitcoins, la misma fue confirmada en 6 minutos por un valor de US$ 0,25. Esta información prueba la disminución de la tarifa pagada a los mineros por las transacciones en la Blockchain, quienes lograron recaudar 668 BTC el 6 de junio, cifra que contrasta con los 294 BTC que recaudaron el 3 de julio.
Sent $2000 in #Bitcoin, paid $0.25, confirmed in 6 minutes #Working
— Charlie Shrem (@CharlieShrem) June 29, 2017
Razones para la disminución de las comisiones
En el mes de mayo, muchas transacciones que no fueron confirmadas, congestionaron la red Bitcoin, ocasionando que la memoria pool alcanzara el valor máximo de su historia (120 GB). Este retraso influyó considerablemente en el pago a los mineros, quienes obtuvieron 2,5 dólares por las transacciones.
Además, entre mediados de mayo y principios de junio, el tamaño de la memoria se mantuvo, debido a que el código no eliminó las transacciones en ese periodo de tiempo. Esto generó que la memoria se expandiera y almacenara más transacciones.
Sin embargo, la disminución del tamaño de la memoria en los 21 días siguientes fue violenta, pasando de 120 GB a 20 GB. El especialista Ben Verret, sugirió que la disminución se debía en gran medida a la posibilidad de activación de SegWit.
Es probable que estas variaciones se mantengan hasta que se defina con certeza el futuro de Bitcoin.