La construcción de la turbina eólica de mayor tamaño en el mundo no es solo una cuestión de competencia, sino de la posibilidad de desarrollar tecnologías que permitan aprovechar todo el potencial del viento en la Tierra. No existe ninguna duda de que esta búsqueda nos permitirá observar cambios increíbles en los próximos años.
SUMR es el nombre de este proyecto desarrollado por la Universidad de Virginia, y que a pesar de encontrarse en pleno desarrollo, ya ha planteado cifras que definen el futuro promisorio de la energía eólica: una turbina de 500 metros de alto, 200 metros en cada aspa y que además cuenta con una capacidad de 50 megavatios.
El motivo esencial de la búsqueda de un tamaño cada vez mayor en las turbinas eólicas, es la posibilidad de aprovechar los vientos que provienen del mar con gran potencia. De esta forma, se requieren turbinas de mayor altitud y con un área de barrido mucho mayor. En este sentido, la última edición de la revista ‘Wind Energy’ plantea que si el tamaño del aspa se dobla, su capacidad se incrementará hasta cuatro veces.
La gigante eólica
Para el desarrollo de SUMR, la Universidad de Virginia ha trabajado con estructuras mayores a las de los edificios del Empire State Building, superando evidentemente a las turbinas actuales.
Esta turbina de 50 megavatios cuenta además con algunos cambios en su diseño. En vez de contar con tres cuchillas en la parte de atrás de la turbina, cuenta con dos. Por lo general, una cantidad menor de cuchillas le restaría eficiencia a la turbina, sin embargo, el equipo ha confirmado que este cambio ha equilibrado la eficiencia, el costo y el peso de la estructura.
Estas turbinas están diseñadas para ubicarse a 80 kilómetros de la costa, lugar donde los vientos llegan con mayor intensidad. Es precisamente en este punto donde SUMR plantea su mejor innovación: las aspas de la turbina son flexibles. Su diseño es inspirado en las palmeras comunes y tendrán la capacidad de soportar vientos mayores a 253 kilómetros.
Uno de los problemas planteados hasta el momento es la posibilidad de levantar la estructura, considerando su peso y altura en una zona con tales condiciones. Lo cierto, es que SUMR se ha planteado revolucionar el sector de las energías renovables, a través de la construcción de turbinas mucho más grandes con el paso del tiempo.