TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Universidad de Virginia desarrolla la turbina eólica más potente del mundo

Por Jorge QuijijeJul 5, 20172 minutos de lectura
Turbina E Lica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La construcción de la turbina eólica de mayor tamaño en el mundo no es solo una cuestión de competencia, sino de la posibilidad de desarrollar tecnologías que permitan aprovechar todo el potencial del viento en la Tierra. No existe ninguna duda de que esta búsqueda nos permitirá observar cambios increíbles en los próximos años.

SUMR es el nombre de este proyecto desarrollado por la Universidad de Virginia, y que a pesar de encontrarse en pleno desarrollo, ya ha planteado cifras que definen el futuro promisorio de la energía eólica: una turbina de 500 metros de alto, 200 metros en cada aspa y que además cuenta con una capacidad de 50 megavatios.

El motivo esencial de la búsqueda de un tamaño cada vez mayor en las turbinas eólicas, es la posibilidad de aprovechar los vientos que provienen del mar con gran potencia. De esta forma, se requieren turbinas de mayor altitud y con un área de barrido mucho mayor. En este sentido, la última edición de la revista ‘Wind Energy’ plantea que si el tamaño del aspa se dobla, su capacidad se incrementará hasta cuatro veces.

La gigante eólica

Para el desarrollo de SUMR, la Universidad de Virginia ha trabajado con estructuras mayores a las de los edificios del Empire State Building, superando evidentemente a las turbinas actuales.

Esta turbina de 50 megavatios cuenta además con algunos cambios en su diseño. En vez de contar con tres cuchillas en la parte de atrás de la turbina, cuenta con dos. Por lo general, una cantidad menor de cuchillas le restaría eficiencia a la turbina, sin embargo, el equipo ha confirmado que este cambio ha equilibrado la eficiencia, el costo y el peso de la estructura.

Estas turbinas están diseñadas para ubicarse a 80 kilómetros de la costa, lugar donde los vientos llegan con mayor intensidad. Es precisamente en este punto donde SUMR plantea su mejor innovación: las aspas de la turbina son flexibles. Su diseño es inspirado en las palmeras comunes y tendrán la capacidad de soportar vientos mayores a 253 kilómetros.

Uno de los problemas planteados hasta el momento es la posibilidad de levantar la estructura, considerando su peso y altura en una zona con tales condiciones. Lo cierto, es que SUMR se ha planteado revolucionar el sector de las energías renovables, a través de la construcción de turbinas mucho más grandes con el paso del tiempo.

Energía Energía Renovable Medio Ambiente Turbina Eólica

Artículos Relacionados

Una escala de energía sería la clave para medir el progreso de la civilización humana

¿El correo electrónico contamina el medio ambiente?

¿Cómo pueden ayudar las empresas de tecnología a preservar el medio ambiente?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.