TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Universidad de Sídney desarrolla Red Belly, una Blockchain que podría cambiar la economía mundial

Por Jorge QuijijeJul 5, 20172 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo académico cada día se interesa más por los proyectos tecnológicos asociados a la contabilidad distribuida, bien sea a través de investigaciones o pruebas relacionadas con blockchain, o a través de conferencias y cursos que tratan sobres sus mejores aplicaciones.

En esta oportunidad se trata de la Universidad de Sídney (USYD), una de las más prestigiosas instituciones educativas de Australia, quien dio a conocer a través de su sitio web oficial, que su Escuela de Tecnología Informática está desarrollando una nueva tecnología blockchain que brindará a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones más seguras y con mayor rapidez, desde cualquier lugar del mundo.

La plataforma lleva por nombre ‘Red Belly’, y pretende revolucionar el mundo económico global, gracias a la rapidez que ofrecerá con respecto de otros sistemas similares. Curiosamente, el nombre le fue inspirado en una de las serpientes más rápidas y mortales del país.

Se espera que este sistema permita la transferencia casi instantánea y segura de activos digitales en todo el mundo. Vicent Gramoli, profesor de la universidad y doctor en Ciencias de Computación afirmó que Red Belly demostró durante sus pruebas la capacidad de realizar 440.000 transacciones por segundo en solo 100 máquinas. Esta cifra supera por mucho a la cantidad de operaciones que VISA o el protocolo BITCOIN puede realizar.  En este sentido, VISA opera a razón de 56.000 transacciones por segundos, y la red BITCOIN solo se limita a unas 7 en el mismo tiempo.

De acuerdo a lo expresado por Gramoli, Red Belly es la primera blockchain en el mundo que puede funcionar en contextos privados y públicos, haciendo posible el intercambio ‘peer-to-peer’ (persona a persona) desde cualquier lugar del mundo.

Además, permite realizar transacciones descentralizadas que no son susceptibles a las operaciones de doble gasto, es decir, esta blockchain nunca se bifurca, como ocurre en las cadenas de bloque públicas, donde las personas gastan un mismo activo en dos transacciones diferentes.

La siguiente fase de Red Belly consistirá en desarrollar un sistema de recomendaciones para que la selección de los participantes bajo consenso se haga de forma automatizada, algo que beneficiaría en gran medida la seguridad en las transacciones de la blockchain. De igual forma, los desarrolladores de la USYD trabajan en la inauguración de las carteras de la red, para que los usuarios empiecen a realizar sus operaciones y el proyecto entre en marcha.

Blockchain economia Sídney universidades

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.