El día de ayer pudo conocerse de manera oficial, que Bithumb, la principal casa de intercambio de Bitcoin y Ether de Corea del Sur, había sido atacada por hackers desconocidos. Los datos de más de 30.000 usuarios han sido comprometidos luego de este ataque, que consistió en robar los activos digitales de sus cuentas.
En la actualidad, Bithumb se ubica entre los primeros cinco operadores de cambio Bitcoin del mundo, realizando transacciones que el pasado año superaron los 2 trillones de won. En esta plataforma, se intercambian alrededor de 13.000 bitcoins al día, lo que representa un 10% de la totalidad de intercambios en todo el mundo. De igual forma, se trata del primer mercado a nivel mundial para el intercambio entre el Ether y el won coreano.
La noticia se dio a conocer luego de que la Agencia de Seguridad e Internet de Corea del Sur recibiera una denuncia realizada por Bithumb el pasado viernes, donde se notificaba la fuga de información de sus usuarios. En la denuncia se afirmaba que la plataforma fue vulnerada a través de la computadora personal de un empleado de la compañía cuya identidad se mantiene en el anonimato.
Las 30.800 cuentas que podrían verse afectadas por el ataque, representan un 3% de la totalidad de los usuarios. Sin embargo, Bithumb aclaró que la información sobre las contraseñas no está en poder de los atacantes. A pesar de ello, la compañía ha señalado que han recibido reclamos de al menos 100 usuarios por pérdidas de sus activos, a lo que han respondido que cualquier pérdida será retribuida.
Un comunicado publicado por Bithumb, aclaró que el ataque fue perpetrado a partir de técnicas como el ‘pishing’ y los correos electrónicos fraudulentos, sin embargo, informaron que este tipo de ataques no pueden vulnerar el sistema interno de la plataforma, sus carteras y servidores. No obstante, han recomendado a los usuarios cambiar sus correos electrónicos y números telefónicos, debido a que son precisamente estos dos elementos los principales blancos del ataque.
Otra problemática relacionada a este tema, tiene que ver con que los hackers lograron sustraer credenciales de empleados de Bithumb, por lo que además hay personas que se hacen pasar por sus trabajadores y se ponen en contacto con los usuarios para que revelen información sobre sus transacciones.