TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores logran avance significativo en la biogeneración de tejidos del sistema digestivo

Por Mary QuinteroJul 5, 20174 minutos de lectura
Tejidos Del Sistema Digestivo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, han alcanzado importantes avances en su búsqueda para biogenerar tejidos de reemplazo creados en laboratorio, destinados a tratar enfermedades del sistema digestivo, incluyendo insuficiencia intestinal, cáncer de colon o incontinencia fecal.

El equipo de investigación comprobó la efectividad de esfínteres anales cultivados en laboratorio para el tratamiento de incontinencia fecal en un modelo de animal grande, un paso importante antes de avanzar a realizar estudios en humanos.

Las opciones actuales para reparar el esfínter anal interno, incluyen injertos de músculo esquelético, material de silicona inyectable o la implantación de dispositivos mecánicos, todos los cuales tienen altas tasas de complicaciones y éxito limitado.

El Dr. Khalil N. Bitar, Ph.D, autor principal del estudio y profesor de medicina regenerativa en el instituto, señala: “La medicina regenerativa tiene un potencial enfoque prometedor para las personas afectadas por incontinencia fecal pasiva; esta condición genera en estos pacientes a sentir vergüenza, a tener actividades sociales limitadas, a sufrir depresión; debido a que son reacios a informar sobre su condición, a menudo sufren las secuelas provocadas sin ayuda.”

El equipo de Bitar ha estado trabajando en diseñar esfínteres de reemplazo durante más de 10 años. En 2011, reportaron la biogeneración de esfínteres anales funcionales, los cuales fueron cultivados en laboratorio a partir de células humanas y se probaron en roedores.

En el presente estudio, participaron 20 conejos con incontinencia fecal. Ocho de estos animales fueron tratados con esfínteres biogenerados de sus propias células musculares y nerviosas, ocho animales no fueron tratados y cuatro recibieron una cirugía simulada.

Los esfínteres fueron diseñados utilizando pequeñas biopsias del esfínter de los animales y del tejido intestinal. Se aisló este tejido junto con células nerviosas y musculares y se multiplicaron en el laboratorio. En un molde en forma de anillo, se dispusieron en capas los tipos de células para construir el esfínter. Todo el proceso tomó cerca de cuatro a seis semanas.

En los animales que recibieron los esfínteres, la continencia fecal fue restaurada a lo largo de un período de seguimiento de tres meses; las mediciones realizadas mostraron que los esfínteres eran viables y funcionales.

Pero los investigadores también han enfocado sus avances en el tratamiento de la insuficiencia intestinal, una condición que se origina cuando el intestino delgado presenta disfuncionalidad o es muy corto para para digerir los alimentos y absorber los nutrientes.

La condición tiene una variedad de causas que incluyen bebés que nacen con un intestino delgado insuficiente o disfuncional, o adultos que se han sido sometidos a cirugía para eliminar secciones del intestino debido a cáncer u otra enfermedad. El trasplante intestinal es una opción, pero el tejido donante es escaso y el procedimiento tiene altas tasas de mortalidad.

Aunque poder biogenerar tejido intestinal de reemplazo es todo un reto, los investigadores, a través de muchos intentos y esfuerzos, han aprendido a utilizar las células musculares u nerviosas, creando estructuras tubulares que ya fueron implantadas en ratas.

Los intestinos tubulares biogenerados fueron conectados a los intestinos de los animales, de manera similar a un trasplante de intestino. Durante esta fase de seis semanas, los tubos desarrollaron un revestimiento celular a medida que las células epiteliales migraban a la zona. Las ratas incrementaron su peso y los estudios mostraron que el intestino de reemplazo fue exitoso.

Los investigadores están entusiasmados por los resultados y su siguiente paso es poner a prueba las estructuras en animales más grandes.

Los resultados sugieren que la biogeneración de tejido intestinal podría proporcionar un tratamiento viable para alargar el intestino en pacientes con trastornos gastrointestinales o en personas que han perdido parte de sus intestinos debido a un cáncer.

Gastroenterología Medicina Nuevas Terapias Tejidos

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.