Con más de 6700 especies, las ranas son el componente dominante de la fauna de vertebrados semiacuáticos; por décadas, su origen y diversidad ha atraído la atención de los biólogos evolutivos.
Un nuevo estudio realizado por investigadores chinos y estadounidenses, muestra que la gran diversidad evolutiva de las ranas de la actualidad, tuvo un impulso trascendente en el evento ocurrido hace 66 millones de años, que destruyó la mayoría de la vida terrestre, incluida la aniquilación de los dinosaurios. Los científicos afirman que casi nueve de cada 10 especies de las ranas de hoy, han descendido de sólo tres linajes que sobrevivieron al evento de extinción en masa.
Inesperadamente, los análisis mostraron que los tres principales linajes de las ranas modernas, las cuales abarcan el 88 % de las especies actuales, aparecieron simultáneamente, presentando un florecimiento evolutivo marcado por el evento de extinción, que marcó el final del período Cretácico y el inicio del Paleógeno. Además, la investigación sugiere que estos resilientes vertebrados tienen un origen más antiguo de lo que se pensaba.
El coautor del estudio y académico de la Universidad de Florida, Dr. David Blackburn, expresa: “El resultado de este estudio fue totalmente inesperado. Las ranas han existido por más de 200 millones de años, pero no fue hasta la extinción de los dinosaurios, que tuvimos esta explosión de diversidad de ranas, la cual dio origen a la gran mayoría de ranas que vemos hoy.”
Los especialistas señalan que la velocidad de la diversidad evolutiva de las ranas, ocurrida después del impacto de asteroide o cometa que provocó la muerte masiva de plantas y animales, sugiere que probablemente los sobrevivientes fueron llenando los nuevos nichos disponibles en la Tierra.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos muestrearon un conjunto básico de 95 genes del ADN de 156 especies de ranas; luego combinaron estos datos con la información genética anteriormente registrada de 145 especies adicionales, con lo que lograron producir un árbol genealógico detallado de las ranas, sobre la base de sus relaciones genéticas. El árbol representa las 55 familias conocidas de ranas y genera una nueva línea de tiempo de la evolución de estos animales.
Los investigadores utilizaron los registros fósiles para traducir las diferencias genéticas entre linajes de rana en las fechas en las que probablemente divergieron entre sí. Cuando los análisis apuntaban a una evolución simultánea de los tres principales linajes de rana, Hyloidea, Microhylidae y Natatanura, los investigadores observaron el hallazgo con escepticismo; al respecto Peng Zhang, coautor del estudio refiere: “Rehicimos el análisis utilizando diferentes ajustes de los parámetros, pero el resultado seguía siendo el mismo. En ese momento me di cuenta de la fortaleza de nuestros datos”.
El herpetólogo David Wake, señala: “las ranas son sobrevivientes maestros, capaces de vivir bajo tierra por largos periodos de inactividad. Los antepasados de las ranas actuales aprovecharon la oportunidad ecológica que se presentó después de la extinción en masa, impulsando de manera explosiva la evolución de nuevas especies. Nuestra investigación muestra que las ranas tienen la capacidad probada de aprovechar las oportunidades, en este caso, el vacío ecológico que resultó luego del evento que aniquiló a los dinosaurios.”