Un equipo de estudiantes que participarían en una competencia de robótica en Estados Unidos se encontraron con que sus visas fueron negadas, por lo que no podrán participar en el certamen.
Se trata de un equipo de cinco estudiantes que se inscribieron para participar en el First Global Challenge, una competencia de robótica que se lleva a cabo en Washington, D. C. del 16 al 18 de julio. El esfuerzo de los jóvenes incluyó trabajar severos turnos de siete horas durante el Ramadán (mes de ayuno para los musulmanes), con el fin de terminar a tiempo el proyecto. A pesar de que su robot sea enviado a la competencia, ellos en persona no podrán asistir a la misma y tendrán que participar a través de Skype.
Los estudiantes africanos no son los únicos en vivir esta contrariedad. Un equipo de muchachas afganas, estudiantes de robótica, también se encontraron con el rechazo de sus visas de una semana que les permitiría tomar parte en la competencia.
Los estudiantes de Gambia pretendían participar con un robot que es capaz de ordenar un grupo de pelotas, que será presentado en el concurso por representantes de la Asociación Gambo-Americana. Los chicos tendrán que conformarse con observar el desempeño de su creación en conferencia, desde su país.
El trámite para solicitar las visas no es sencillo, pero estos jóvenes lo emprendieron por la esperanza de participar en un evento de talla internacional. El First Global Challenge se describe en su portal web como un reto anual para “encender la pasión por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”.
Sobre el particular, el Departamento de Estado de EE.UU. declinó hacer comentarios, ya que los de las solicitudes de visa no son públicos. Si se sabe que muchas solicitudes son rechazadas, sin embargo.