TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

Kaspersky vuelve a poner a disposición del gobierno que lo requiera sus códigos fuente

Por William TrabaciloJul 3, 20172 minutos de lectura
Kaspersky2
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Eugene Kaspersky continúa en defensa de su reputación y la de su empresa Kaspersky Lab, dedicada a la seguridad informática, saliendo al paso de las acusaciones que se le han hecho de colaborar con el gobierno ruso, aportando soluciones anti-virus que puede ser usado para espiar los sistemas del gobierno estadounidense.

Para ello ha vuelto a afirmar que está dispuesto a aportar al gobierno de los Estados Unidos toda la asistencia que requiera. Ya en mayo pasado Kaspersky había ofrecido poner a disposición del gobierno el código fuente de su software para ser sometido a escrutinio.

Eugene Kasperky atribuye esta situación a un prejuicio que hace creer a algunos funcionarios, que, debido a su edad, y a su nacionalidad de origen, debió ser educado en la era soviética, y por lo tanto debería tener vínculos estrechos con las agencias de inteligencia rusas. Se queja de una situación frustrante, donde el denominador común de las acusaciones es la falta de evidencia, fuentes anónimas, presunciones asumidas como hechos incontrovertibles y teorías de conspiración.

El último incidente tuvo lugar el 27 de junio, cuando varios empleados de la firma de ciberseguridad fueron interrogados en sus casas, y se les pidió información interna de la empresa. Las tensiones entre Rusia y los Estados Unidos han llevado a sancionar una ley que prohíbe que empresas de ese país lleven a cabo alianzas comerciales con el Servicio Federal de Seguridad Ruso. El Senado estadounidense ya había propuesto prohibir el software de Kaspersky, bajo temores de espionaje.

El gobierno ruso también exige acceso al código fuente de las compañías que pretendan operar allí, exigencia a la que se han plegado firmas como Hewlett Packard, McAfee e IBM.

Eugene Kaspersky ha expresado de manera categórica que está dispuesto a entregar el código fuente de sus productos con cualquier gobierno que lo requiera, pero no está dispuesto a colaborar en actividades de espionaje.

Estados Unidos Eugene Kaspersky Kaspersky Lab rusia

Artículos Relacionados

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Estas son las posibles causas de los ciberataques rusos, hasta ahora

¿Cuán cerca estamos de una “destrucción mutua asegurada”?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.