El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está llevando adelante un plan de largo plazo para llevar acceso a internet para más de 4 millardos de personas que carecen del servicio alrededor del mundo. Y su forma de que ese plan se cumpla es a través de drones impulsados por energía solar. Ya la segunda prueba en ese sentido se ha concretado con éxito.
El dron lleva el sugestivo nombre de Aquila, y con un peso de alrededor de 450 kg, ostenta una envergadura que supera a la de un avión de pasajeros Boeing 747. La exitosa prueba tuvo lugar en el Campo de Pruebas de Yuma, en Arizona, Estados Unidos. En diciembre del año pasado, el dron tuvo una prueba fallida, ya que se estrelló durante el aterrizaje. Pero esta vez se mantuvo durante 46 minutos, logrando una altura de más de 900 metros.
Aquila levantó vuelo equipado con una mayor cantidad de sensores, además de alerones nuevos y una hélice horizontal que ayudará a detener el aparato durante el aterrizaje. Algunas maniobras del aparato son dirigidas por una tripulación en tierra, pero la mayor parte del tiempo el dron funciona en piloto automático.
La gente de Facebook espera que Aquila se conforme como una flota de drones capaces de llevar acceso a la red a todos los rincones del mundo; y por ello manifiestan estar maravillados por el desempeño mostrado por el dron en esta prueba, luego del fallo de la primera vez. De momento se están ocupando de recopilar toda la información disponible, y las mejoras en los sistemas de vuelo y de aterrizaje forman parte de ello. Partiendo de la idea de que no se ha construido una aeronave autónoma que se mantenga en vuelo por meses, los ingenieros de Facebook afirman que quieren asegurarse de que este trabajo les salga bien.