Hueso De La Risa

Seguramente, en alguna ocasión, te has golpeado el codo, exactamente en ese punto que provoca esa sensación de hormigueo, entumecimiento y dolor, que corre por el antebrazo y llega hasta los dedos de las manos; ese punto, recibe el nombre de hueso de la risa, y ciertamente es un nombre bastante curioso, ya que ni es un hueso y mucho menos da risa.

Pero el hueso de la risa en realidad es el nervio cubital, una fibra nerviosa que se extiende desde el cuello hasta el final a la mano, el cual transmite estímulos a varios músculos de la mano y el antebrazo, y termina en dos ramas que inervan el meñique y la mitad del dedo anular.

Durante la mayor parte de su recorrido, el nervio cubital está protegido, al igual que el resto de los nervios del cuerpo, por huesos, músculos o ligamentos. Sin embargo, cuando pasa por el codo, lo hace a través de un canal llamado el túnel cubital, y en este punto está protegido solamente por la piel y la grasa, por lo que es vulnerable a los golpes.

Cuando te golpeas el hueso de la risa, en realidad te estás golpeando el nervio contra el hueso y lo comprimes. El resultado es un cóctel de entumecimiento, hormigueo y dolor que se dispara a través de las áreas donde el nervio hace su trabajo: por el antebrazo, la mano, el dedo anular y el meñique.

La sensación de golpear el hueso de la risa, es realmente desagradable; imagina experimentar una irritación crónica allí, como si alguien estuviera golpeando el hueso de la risa, día y noche. Suena como un método de tortura, pero es un problema muy real llamado síndrome del túnel cubital.

El término médico de este punto específico es: epicóndilo medial del húmero. Existen versiones sobre la razón de llamar a este punto como hueso de la risa; una de ellas es que se trata de un juego de palabras anatómico, que surge debido a que el nervio corre a lo largo del húmero, en inglés: humerus, el cual tiene una fonética muy similar a  humorous, que hace referencia al humor. Lo cierto es que cuando te golpeas el llamado hueso de la risa, lo menos que te provoca es reírte.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *