TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Telegram cede parcialmente ante el ultimátum de Rusia

Por Jorge QuijijeJun 30, 20172 minutos de lectura
Telegram Rusia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace apenas unos días hablábamos de las presiones que el gobierno ruso mantenía sobre la compañía Telegram, cuando les amenazó con bloquear su acceso al país sino colaboraban con sus leyes antiterroristas. El motivo de estas presiones se basaba en los chats secretos de la aplicación, cuyo alto nivel de encriptación les convertía en el medio ideal para la planificación de ataques terroristas en la nación. Hasta el momento, Telegram se había rehusado a colaborar con el gobierno en relación a este tema.

Sin embargo, en pocos días, la polémica parece haber quedado atrás. Como una especie de conciliación, Telegram ha confirmado su registro en Rusia para realizar operaciones en ese mercado. Sin embargo, no todo será complacencia para el gobierno ruso, ya que la compañía no ha cedido a la totalidad de peticiones que le fueron realizadas.

We've no issue with formalities, but not a single byte of private data will ever be shared with any government https://t.co/HZl5b4kWPt

— Pavel Durov (@durov) June 28, 2017

Una de los aspectos que Telegram no está dispuesto a negociar tiene que ver con los datos privados de usuarios, los cuales no serán compartidos con Rusia (Ni con nadie). Recordemos que el principal beneficio para los usuarios y la razón del éxito de esta aplicación, es precisamente el tema de la privacidad, que ha sido una de las prioridades de sus creadores desde el principio, y la que dudosamente pondrán en riesgo para perder su modelo de negocio.

Además, ceder a estas peticiones representar una solución contraproducente para Telegram, ya que no se conocen las intenciones y el uso que Rusia le dará a estos datos. El aspecto negativo para la compañía en relación a este tema, es que sus servidores deberán ser llevados a Rusia para poder operar allí, de forma que las autoridades puedan solicitar acceso cuando lo necesiten.

Por lo pronto, solo nos queda ser espectadores de esta historia, que a raíz de tanta polémica, no parece haber llegado a su final.

censura Gobiernos Mensajería Instantánea Privacidad rusia Telegram

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger tu privacidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.