TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio sugiere que trastornos en la infancia pueden generar embarazos difíciles

Por Mary QuinteroJun 27, 20173 minutos de lectura
Depresion Mujer Embarazada
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una nueva investigación realizada en la Universidad de Calgary, ha encontrado que las mujeres que experimentan momentos emocionalmente difíciles durante su infancia, son más propensas a presentar problemas físicos durante el embarazo y complicaciones emocionales después del parto, además de transferir resultados adversos para la salud física y emocional de sus bebés.

La coautora del estudio, Dra. Sherri Madigan, investigadora de psicología de la Universidad de Calgary y del Instituto de Investigación del hospital de Niños de Alberta, señala: “Las madres que sufrieron cuatro o más adversidades cuando eran niñas, son más propensas a tener problemas prenatales como diabetes gestacional e hipertensión, además de presentar más dificultades luego del alumbramiento, incluyendo depresión postparto y conflictos de pareja”.

El estudio incluyó como experiencias adversas en la infancia: el divorcio, la pérdida de padre, madre o ambos, tener un padre o madre con enfermedad mental o con problemas de alcohol o drogas, ser testigo de conflictos entre los padres y sufrir de abuso físico, emocional o sexual.

Los autores señalan que las niñas que recibieron apoyo en esos momentos difíciles, no parecían experimentar los mismos problemas más adelante; también puntualizan que las mujeres que buscaron ayuda para tratar los traumas de la infancia en la edad adulta, también redujeron su riesgo de experimentar problemas de embarazo y dificultades postparto.

Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que experimentar una infancia dura, puede iniciar una cascada de riesgos que terminan transfiriéndose de una generación a la siguiente, afectando la salud y el desarrollo de su bebé.

En el estudio participaron 501 madres y sus hijos, incorporados poco después del nacimiento. Las madres reportaron retrospectivamente sus experiencias adversas en la infancia y se les realizó un seguimiento a ambos durante 18 meses. Los principales aspectos computados fueron los problemas de salud física y emocional de los niños, referidos por sus padres, así como las condiciones biomédicas de la madre.

Los posibles mecanismos de transmisión intergeneracional incluyeron el riesgo acumulativo biomédica, por ejemplo, la atención prenatal y las complicaciones perinatales, y el riesgo psicosocial posnatal, como la depresión materna, la monoparentalidad y los conflictos de pareja.

La acumulación de cuatro o más experiencias adversas durante la infancia, estuvieron relacionadas con un aumento del riesgo de experimentar algún trastorno biomédico o psicosocial. Hubo una asociación lineal entre el número de experiencias adversas en la infancia y alcance del riesgo biomédico y psicosocial.

Los autores señalan que el estudio es importante para entender mejor los factores que enlazan los traumas de la infancia de las madres, a los resultados prenatales y postnatales problemáticos, porque este conocimiento puede ayudar en la búsqueda de intervenciones oportunas, que efectivamente puedan romper el ciclo de riesgos en cascada.

Depresión Embarazo Mujer Psicología Psicología Infantil

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.