Seguro muchos habrán escuchado a algún familiar o amigo decir «lo leí en Facebook», algo que parece más bien un chisme es una realidad. Los usuarios consumen noticias con mayor frecuencia a través de las redes sociales. No obstante, la balanza puede estar inclinándose ahora hacia las aplicaciones de mensajería instantánea.
Una encuesta de Reuters que implementó en varios países, revela que el número de personas que leen noticias a través de Whatsapp es mayor que el de hace unos años. Entre los países que leen noticias con mayor frecuencia a través de Whatsapp se encuentran Malasia, Brasil, Chile, y España que se encuentra en sexto lugar.
En Malasia, sin duda, llama la atención que poco más de la mitad aceptaran leer noticias a través de la app de mensajería instantánea. En Brasil por otro lado, un 46% de la población realiza esta actividad.
Leer noticias a través de aplicaciones de mensajería quizás no se vea intuitivo. Sin embargo, en lugares donde criticar al gobiernos o entidades puede resultar en la cárcel e incluso la muerte, la encriptación implementada en las aplicaciones de mensajería da a los usuarios la libertad de expresarse sin temor a la censura o retribución.
Ahora bien, sin acusar a nadie en específico es muy conocido que muchas de las noticias difundidas en grupos de Whatsapp son manipuladas o completamente falsas. Ejemplo claro del peligro que puede representar el que tener a un grupo de Whatsapp como fuente primaria de información lo hemos evidenciado con el incidente ocurrido hace un mes en la India. Un grupo de hombre fueron masacrados por los aldeanos por falsos rumores esparcidos en Whatsapp que apuntaban a que estos eran secuestradores de menores.
Más que soluciones tecnológicas en estos casos, es de concientizar a la población sobre una cultura en la que verifiquemos las noticias expuestas por estos canales de difusión de noticias, que lo queramos o no son ya una realidad.