TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desarrollan innovador método para administrar fármacos contra el cáncer

Por Mary QuinteroJun 26, 20173 minutos de lectura
Metodo Alternativo Para Medicamentos Para El Cancer
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una situación regular, la inyección de burbujas en el torrente sanguíneo suele ser causa de una emergencia médica; pero un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, enfocados en mejorar en optimizar la lucha contra el cáncer, han desarrollado un innovador método para administrar fármacos de forma más precisa, encapsulando el medicamento en microburbujas.

En la actualidad, existe una gran necesidad de mejorar la forma en que se administran los fármacos, tanto para mejorar la eficacia del tratamiento, como para reducir el riesgo de efectos secundarios. Un ejemplo claro se encuentra en la quimioterapia, en la que el medicamento contra el cáncer, se difunde a través del torrente sanguíneo, exponiendo cada célula del cuerpo del paciente a un agente muy tóxico; esto es lo que provoca los indeseables y conocidos efectos secundarios asociados con el tratamiento, tales como la pérdida de cabello, náuseas, entre otros.

La coautora de la investigación, Elinor Stride, Ph.D., profesora en el Instituto de Ingeniería Biomédica de Oxford, explica: “En la quimioterapia convencional, incluso usando nanopartículas, menos del 1 % de la dosis total inyectada llega al tumor.”

Los investigadores han demostrado que con el uso de microburbujas, se facilita la administración del medicamento y se incrementa su eficiencia al permitir una absorción más profunda del fármaco en el tumor.

Mediante el uso de microburbujas, campos magnéticos y ultrasonido, los especialistas pueden controlar cuándo y dónde se libera un fármaco, y muy importante, también su distribución a lo largo de un tumor.

Las microburbujas tienen un diámetro que oscila entre 1 y 2 micrómetros y están recubiertas con materiales biológicamente compatibles, lo cual les impide fusionarse y potencialmente provocar hemorragias.

La manera en que se integra el fármaco dentro de la microburbuja, depende en gran medida de la naturaleza de la droga y del material que compone la burbuja; en el estudio realizado, los investigadores incorporaron el medicamento a la microburbuja, a través de un enlace químico.

Para administrar el fármaco al tumor, los científicos utilizan campos magnéticos especialmente desarrollados para dirigir las burbujas hacia una zona y una profundidad específica. Una vez que las microburbujas se encuentran en la ubicación y en la concentración apropiada, se aplica ultrasonido para activar las burbujas y liberar el fármaco.

Señala Stride: “Este es un enfoque que permite incrementar la eficiencia en la administración del medicamento y reduce de manera dramática, el riesgo de experimentar efectos secundarios.”

Los investigadores ya han puesto a prueba el método en órganos humanos y actualmente se está aplicando para tratar cáncer de páncreas, con resultados muy positivos.

Una de las razones de por qué los tumores muy agresivos son difíciles de tratar, es que las regiones del tumor quedan privadas de oxígeno y esto hace a las células cancerosas resistentes al tratamiento por drogas, radiación e inmunoterapia; con este método, los científicos cargan las microburbujas con oxígeno, de modo que no sólo logran mejorar la administración de la droga, sino también su capacidad para destruir a las células cancerosas.

El objetivo de los investigadores es hacer que su técnica de microburbujas se encuentre a disposición de los médicos dentro de los próximos dos años; además, ya se están preparando para iniciar los primeros ensayos clínicos para utilizar el mismo enfoque en la administración de antibióticos.

cancer Farmacología Medicina Oncología

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.