TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Conoce Astro, la aplicación que organiza tus correos con Inteligencia Artificial

Por Jorge QuijijeJun 26, 20172 minutos de lectura
Astro Email
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sector de los clientes de correo electrónico es uno de los que mayores beneficios han experimentado gracias a la llegada de la Inteligencia Artificial. En este sentido, herramientas como Google y Outlook lideran las opciones que la han incorporado para optimizar la experiencia del usuario, especialmente para evitar el spam. A través de Gmail y Outlook podemos organizar los correos por carpetas, pero además contamos con respuestas adaptadas a cada conversación en modo ‘plantilla’, en el caso de Gmail.

Cuando se trata de organización, nunca está de más contar con soluciones alternativas a las herramientas ya conocidas. Precisamente eso busca Astro Email, una aplicación que utiliza Inteligencia Artificial para organizar correos.

Quizá la función más destacada de Astro Email es que nos permite priorizar los correos a través de dos categorías: ‘Priority’ y ‘Other’, con un esquema similar al de Gmail (Principal, Social, Promociones, etc.), pero mucho más simple.

De igual manera, con la aplicación podemos gestionar los correos como tareas, con la posibilidad de aplazarlas (función ‘snooze’) y archivarlas en un correo hasta la hora que desees. Es decir, podrás mandar a ‘hibernación’ a tu correo y aplazar su llegada unas horas o una semana. También cuenta con un recordatorio de tareas y permite programar los correos y las respuestas.

A pesar de que solo está disponible en inglés (por el momento), la aplicación es compatible con los sistemas Android y iOS, así como con los servicios Slack y Alexa. Para ponerla en marcha desde el ordenador, debes realizar la instalación del plug-in de Slack, debido a que no existe otra forma de ejecutarla hasta ahora. Además, Astro Email cuenta con una limitación: sólo podrán utilizarla los usuarios de Gmail o los de Office 365.

Finalmente, Astro Email pone a nuestra disposición un bot con el que se puede interactuar y mediante el cual podemos ejecutar comandos. Algunas de sus funcionalidades más resaltantes son la eliminación de suscripciones o correos viejos, y agregar correos VIP.

Pueden descargar Astro Email siguiendo los enlaces en la página oficial.

Aplicaciones Inteligencia Artificial Mail

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.