TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Prueban con éxito celda de biocombustible que produce energía a partir del sudor

Por Mary QuinteroJun 23, 20173 minutos de lectura
Sweat Clothes
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La indumentaria electrónica ha ganado enorme interés académico e industrial debido a sus inmensas aplicaciones biomédicas, informáticas y de entretenimiento, entre otros. En los últimos años se han mostrado muchos ejemplos de dispositivos usables que están incrustados en textiles o montados directamente sobre la piel humana. Lo Ideal para estos dispositivos es ser compactos, suaves, estirables y delgados, de modo que permitan una integración adecuada.

Gracias a los avances en nuevas técnicas de fabricación, innovación de materiales y nanotecnología, los investigadores han tenido éxito en la fabricación de tales dispositivos. Sin embargo, un desafío clave para permitir su uso práctico es la falta de fuentes de energía igualmente usables.

Se han hecho esfuerzos para desarrollar baterías delgadas, estirables y supercondensadores para abordar este problema. Sin embargo, tales sistemas tienen una capacidad limitada de almacenamiento de energía y requieren de una recarga frecuente.

Un enfoque alternativo consiste en alimentar de forma inalámbrica el dispositivo usable, a través de chipsets de comunicación de campo cercano (NFC); sin embargo, este enfoque requiere una fuente de energía proximal que limita el área de acción.

Un acercamiento alternativo prometedor, es desarrollar una fuente de energía limpia portable que pueda utilizar el sol, el movimiento o el calor corporal, o los biofluidos, especialmente el sudor humano. En este sentido, un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, han desarrollado un híbrido entre celdas de combustibles y un condensador biocatalítico, que con la ayuda de procesos enzimáticos, genera y almacena la energía de manera eficiente.

Se trata de un parche cuadrado con una superficie de un par de centímetros, el cual se adhiere a la piel, y contiene enzimas que se alimentan del sudor para generar energía eléctrica.

El Dr. Joseph Wang, profesor del Departamento de Nanoingeniería de la UC y coautor de la investigación, expresa: “Obtener suficiente poder de una celda de biocombustible para su uso útil, ha resultado ser difícil; pero en esta última versión, fuimos capaces de generar 10 veces más energía que antes. Ahora estamos consiguiendo niveles de potencia muy impresionantes; de modo que si vas a correr, serías capaz de alimentar un dispositivo móvil”.

Los científicos pusieron a prueba su prototipo de celda de biocombustible y logró mantener encendida una radio por dos días. El parche transforma la transpiración en energía, usando enzimas que se alimentan del ácido láctico se encuentra en su sudor.

Previsiblemente, alimentar a una radio no es el objetivo final; los investigadores están convencidos que estas bioceldas pueden ser utilizadas para realizar un seguimiento de la salud humana.

Debido a que es alimentado por el sudor, la aplicación más obvia será para los atletas que quieren controlar su estado físico. El dispositivo también podría ser utilizado para realizar un seguimiento de los signos vitales en personas con ciertas condiciones médicas. El sudor en contiene algunos biomarcadores importantes; los niveles de glucosa en el sudor son comparables a su concentración en la sangre, lo cual podría ser utilizado por los diabéticos para realizar un seguimiento de sus niveles de azúcar en la sangre, entre otras aplicaciones.

El sistema demostró ser estable en las pruebas y puede servir como una fuente permanente de energía; además tiene unas características que le hacen propicio para su uso en dispositivos de indumentaria electrónica. Los autores señalan que este trabajo ofrece un sólido punto de partida para el desarrollo de nuevas, asequibles  y altamente funcionales fuentes de generación de energía eléctrica, sobre la base de elementos bioelectroquímicos.

Bioquímica Cuerpo Humano Energía Limpia Sudor

Artículos Relacionados

El tamaño sí importa: mientras más pequeño eras más inteligente según la Antigua Grecia

Las bacterias intestinales humanas tienen sexo para conseguir vitaminas

Estudios revelan que el coronavirus es persistente y puede extenderse por todo el cuerpo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.