TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Netflix y Lily Collins exploran el tema de la anorexia con la nueva película ‘To The Bone’

Por Adriana CamachoJun 21, 20172 minutos de lectura
To The Bone
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Netflix ya viene ganando campo por tocar temas importantes pero también delicados dentro de la cultura adolescente y juvenil, especialmente por su serie 13 Reasons Why, pero ahora se adentran al campo de los desórdenes alimenticios con su nueva película original To The Bone.

En esta historia conocernos a una joven de 20 años llamada Ellen y seguiremos su experiencia con la anorexia desde sus inicios hasta que la enfermedad llega a su punto más extremo y letal. Es en ese momento cuando Ellen es llevada a una casa de apoyo bajo la dirección de un médico especialista (Keanu Reeves).

Para lograr entrar en el personaje, Collins se vio en la necesidad de perder mucho peso, bajo una alta supervisión médica, y a su vez bajo el estrés que caía sobre sí misma debido al hecho de que solo involucrarse en esta cinta representaba para ella un reto a nivel personal.

Muchos no lo saben, pero Lily Collins batalló contra la anorexia cuando era una adolescente, de hecho la directora de esta cinta Martin Norton también pasó por este problema, así que las dos realmente se involucraron de llano en la realización de esta historia. El guión de la cinta, inclusive está realizada basado en experiencias en primera persona de dos sobrevivientes de este trastorno.

Cuando a Collins se le presentó el guión ella aún no hablaba abiertamente sobre el tema, y hacer una película de este corte representaba enfrentarse a su pasado cara a cara, sin mencionar el detonante que podría representar para ella. Era una jugada arriesgada, y por eso desde el inicio toda la pérdida de peso se hizo bajo el monitoreo de un nutricionista.

To The Bone llegará a Netflix el próximo 14 de julio, y promete ser una de esas películas que expondrá muchas heridas, pero también abrirá muchas mentes, sobre todo lo que se oculta detrás de las enfermedades que ocurren debido a la pérdida de peso y la baja autoestima, así como también mostrará las consecuencias de la enfermedad desde un punto de vista humano y conmovedor. No será algo fácil de digerir, pero como ya sabemos Netflix no tiene problemas con ese tipo de contenido y sin duda, la cinta recibirá grandes elogios a nivel actoral y de producción.

Anorexia Lily Collins netflix Película

Artículos Relacionados

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

Netflix incluye la compatibilidad con HDR para los últimos Pixel de Google

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.