La capacidad de los dispositivos para recolectar información sobre los usuarios, y procesarla de modo útil parece llegar a un nuevo nivel, o al menos eso es lo que afirman dos psiquiatras, que consideran que un Smartphone puede determinar si su usuario se siente deprimido.
Alex Leow y Peter Nelson, de la Universidad de Illinois, crearon una aplicación que, basándose en la fuerza y rapidez con la que las yemas de los dedos del usuario golpean la pantalla, además de qué tanto toma en cuenta el corrector ortográfico, dice ser capaz de detectar signos tempranos de depresión, trastorno bipolar y episodios maníacos.
La aplicación se llama BiAffect, y basa su funcionamiento en estudios que indican que los usuarios que sufren depresión tienen a escribir mensajes más cortos, y escribir más lentamente, en tanto que los que sufren un episodio maníaco escriben más rápido, usan con más frecuencia la barra espaciadora, y pasan por alto los errores de escritura.
Leow describe que durante el preludio de un episodio maníaco, la persona tiende a hablar verdaderamente rápido, su autocontrol disminuye y sus ideas parecen volar. Esto es compatible con la tendencia a saltarse las alertas del auto corrector.
Biftec usa dos herramientas para lograr su objetivo: ResearchKit, un recurso de código abierto que usan los desarrolladores para recolectar información de los sensores del iPhone para investigación médica, y otra herramienta llamada DeepMood, que estudia las secuencias de pulsación usando algoritmos de redes neurales.
Nelson acota que concibió la aplicación inspirado por su hijo de 24 años, diagnosticado con trastorno bipolar. BiAffect es el resultado de su esfuerzo por ayudarlo.
La aplicación estará disponible para fines de año en la iOS App Store, pero desde ya es posible apuntarse para recibirla.