Musica Historia Humana

¿Cómo se originó la música? ¿Nuestros primeros antepasados usaron rudimentarios objetos para crear ritmos o utilizaron sus voces para cantar? ¿Qué tipos de instrumentos usaron? ¿Ha sido siempre la música importante en la sociedad humana? y si es así, ¿por qué? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes en torno al origen y la influencia que tenido la música, y en un reciente estudio se revela que la historia de la música es, en muchos sentidos, la historia de los seres humanos.

Pero en concreto, ¿qué es la música? Jeremy Montagu, de la Universidad de Oxford y autor del estudio, expresa que esa cuestión no es tan fácil de responder, ya que cada quien tiene su propia idea; pero en su propia definición, la música es “un conjunto de sonidos que transmiten y expresan emociones”. Una madre tarareando o cantando para calmar a su bebé, se puede ser considerado como música y muy probablemente es una conducta previa al habla.

Aunque no está claramente definida la línea que separa el habla de la música, se podría pensar que el ritmo, los patrones y el control del tono son elementos imprescindibles en lo que se considera música; sin embargo, estas particularidades también se pueden aplicar cuando alguien recita un soneto o habla con una emoción intensificada.

Así que, ¿Cuándo nuestros antepasados comienzan a hacer música? Si se considera el canto como primera manifestación musical, el control de tono es importante. Los científicos han estudiado los cráneos fosilizados y las mandíbulas de los primeros simios, para ver si eran capaces de vocalizar y controlar el tono. Hace aproximadamente un millón de años, los simios, el ancestro común de los neandertales y los humanos modernos, tenían la anatomía vocal para “cantar” como nosotros, pero es imposible saber si lo hicieron.

Otro componente importante de la música es el ritmo. Nuestros primeros antepasados ​​pudieron haber creado ritmos con palmadas, lo cual pudo haber sido un antecedente para el origen de los primeros instrumentos musicales, que surgieron cuando alguien se dio cuenta que podía golpear piedras o palos, de manera similar a como lo hacía con sus propias manos. Es probable que muchos de estos primitivos instrumentos se hayan fabricado a partir de materiales blandos como madera o cañas, y por tanto no existen muestras que pudieran haberse conservarse en el tiempo.

Sin embargo, existen restos de tubos de hueso; algunos de los que se han encontrado están hechos con huesos de cisne y buitre, y datan entre 39.000 y 43.000 años. Otros instrumentos antiguos se han encontrado en lugares sorprendentes. Por ejemplo, hay evidencia de que hace unos 12.000 años, las personas golpeaban estalactitas usándolas como «gongs» en las cuevas, las cuales que actuaban como resonadores para el sonido.

Se sabe que la música es antigua y puede habernos acompañado desde que los primeros humanos evolucionaron. Pero ¿por qué surge y por qué ha persistido? Hay muchos empleos posibles para la música, uno de ellos es el baile. No se ha podido determinar si los primeros bailarines crearon un acompañamiento musical, o si la música provocó que las personas se movieran rítmicamente.

Otra razón obvia que justifica la existencia de la música es el entretenimiento, que puede ser personal o comunitario. La música también pudo haber sido utilizada para la comunicación, a menudo a grandes distancias, utilizando instrumentos como tambores o cuernos. Además, la música es parte de los rituales, y desde que se tiene conocimiento, prácticamente todas las religiones la utiliza.

Sin embargo, la razón principal de que la música haya surgido y perdurado, es por su capacidad de unir a las personas. Expresa Montagu: «La música conduce a la unión, tal como unión entre la madre y el niño o la unión entre los grupos. La música mantiene a los trabajadores felices cuando realizan un trabajo repetitivo y aburrido, y ayuda a que todos estén en armonía, aumentando la fuerza de su trabajo. Bailar o cantar juntos antes de salir de caza o previo a una batalla, une a los participantes en un grupo a estar cohesionado. Incluso se ha sugerido que la música, ha creado no sólo familias, sino a la sociedad misma, provocando la unión de los individuos, que de otro modo podrían haber tenido una vida solitaria.»

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *