TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

Drones equipados con desfibriladores prometen incrementar tasas de supervivencia

Por Mary QuinteroJun 17, 20172 minutos de lectura
Drones Ambulancia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un experimento realizado en Suecia, los dispositivos voladores no tripulados, mejor conocidos como drones, equipados con desfibriladores, demostraron ser más eficientes en llegar a pacientes que sufren un ataque al corazón, lo cual implicaría aumentar drásticamente las tasas de supervivencia.

El nuevo estudio encontró que los drones podían llegar a los pacientes cuatro veces más rápido que una ambulancia. Los dispositivos voladores totalmente automatizados pueden volar, sin obstáculos a velocidades de hasta 80 kph y entregar un kit de auxilio fácil de usar para los pacientes críticamente enfermos.

Los investigadores indican que por cada minuto que pasa entre una persona que ha colapsado por un ataque al corazón y la aplicación de la desfibrilación cardiaca, las posibilidades de supervivencia disminuyen en un 10 por ciento.

En el ensayo, dirigido por el Instituto Karolinska de Suecia, se puso a prueba a 18 drones para la atención de paros cardíacos simulados dentro de un radio de 10 kilómetros, demostrando claramente que este recurso es más eficiente que las ambulancias.

Una vez identificado el paciente, los drones promediaron un tiempo de salida de tres segundos y registraron un tiempo de llegada al destino de 5 minutos y 21 segundos, lo que representa una mejora significativa en comparación con los 22 minutos que promediaron las ambulancias en llegar al mismo destino. Estos registros evidenciaron una reducción global media de 16 minutos.

Los desarrolladores esperan que cualquier persona sea capaz de unir los electrodos de desfibrilación en el pecho del paciente y recibir sencillas instrucciones del procedimiento, bien sea por teléfono o a través del sistema de micrófono altavoz instalado en el avión no tripulado.

Los drones utilizados en el ensayo fueron certificados por la Agencia Sueca de Transporte, y equipados con un sistema de posicionamiento global (GPS), una cámara de alta definición y comunicación a través de la red 3G.

Aunque todavía se trata de un ensayo, el experimento muestra cómo un avión no tripulado equipado adecuadamente, puede salvar vidas.

Jacob Hollenberg, del Instituto Karolinska en Suecia, autor y líder del ensayo, expresa: “Si podemos reducir el tiempo entre el paro cardíaco y la desfibrilación por unos minutos, cientos de vidas se salvarían cada año. Los resultados de este ensayo son promisorios y esperamos que el sistema pueda estar en pleno funcionamiento dentro de un año o dos.”

Ambulancia Drones emergencia Medicina

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.