TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Biotecnología que elimina patógenos de residuos orgánicos, también genera electricidad

Por Mary QuinteroJun 16, 20173 minutos de lectura
Patogenos En La Orina
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El tratamiento de aguas residuales ha sido un asunto al que la comunidad científica le ha dedicado grandes esfuerzos; aunque se han obtenido importantes avances en la materia, parece que aún quedan contribuciones por hacer, y en ese sentido, un grupo de investigadores de la Universidad del Oeste en Bristol, Reino Unido, ha dado un significativo paso al desarrollar una biotecnología que además de eliminar bacterias, es capaz de generar electricidad, a través del proceso de limpieza de los residuos orgánicos, como la orina.

La tecnología se basa en una célula microbiana de combustible (MFC) la cual actúa como un reactor bioelectroquímico en el que los compuestos orgánicos presentes en el material de alimentación, se oxidan en una cámara anódica para producir dióxido de carbono. Este concepto genera expectación, ya que podría ser utilizado en el tratamiento de aguas residuales y en la generación de electricidad.

En el estudio realizado, los científicos han demostrado que el proceso que han desarrollado, en el que las aguas residuales fluyen a través de una serie de celdas contentivas de microbios electroactivos, se puede utilizar para atacar y destruir patógenos como la Salmonela.

Se prevé que la tecnología MFC se podría utilizar en zonas que carecen de servicios de saneamiento o en los hogares, para ayudar a limpiar las aguas servidas, antes de que éstas desemboquen en la red de alcantarillado, lo que reduciría la carga sobre las compañías de tratamiento agua.

Yannis Ieropoulos, profesor de bioenergía y sistemas autosustentables, director del Centro de Bioenergía Bristol de la UWE y autor principal del estudio, dijo que es la primera vez que se ha demostrado que se pueden eliminar patógenos mediante este método y señaló: “Estábamos muy emocionados con los resultados; éstos demuestran que tenemos un sistema biológico estable en el que podemos tratar los residuos, lograr la generación de electricidad y evitar que organismos nocivos lleguen a la red de alcantarillado.”

Ya se había establecido que la tecnología MFC creada por el equipo de Ieropoulos, podría limpiar correctamente los residuos orgánicos, incluyendo la orina, de forma que pudieran ser liberados en el medio ambiente de manera segura. Pero a través del mismo proceso, se genera electricidad, suficiente como para cargar un teléfono móvil.

Los investigadores realizaron pruebas en las que añadieron Salmonella enteritidis a la orina que fluye a través del sistema;  luego de someter los fluidos al proceso de MFC, comprobaron que el número de patógenos había disminuido significativamente, más allá de los requisitos mínimos utilizados por el sector de saneamiento.

Los autores manifiestan que se están probando otros patógenos (virus) y se están preparando los experimentos, a fin de establecer si el proceso puede eliminar por completo los agentes patógenos. Por lo tanto, la tecnología MFC, que podría ser utilizada en la red sanitaria de zonas remotas para el tratamiento de aguas residuales y la generación de electricidad, ofrece una gran promesa.

Biología Ecología Electricidad Patógenos

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

¿La crisis de diversidad de alimentos hará desaparecer nuestras comidas favoritas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.