TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos diseñan sistema molecular para hacer posible la fotosíntesis artificial

Por Mary QuinteroJun 9, 20173 minutos de lectura
Fotosintesis Artificial
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La fotosíntesis es uno de los fenómenos más eficientes de la naturaleza: además de proporcionar gran parte del oxígeno que los seres humanos necesitamos para respirar, este proceso natural le proporciona a las plantas, el alimento y la energía que necesitan para sobrevivir.

Las plantas utilizan la luz visible, un recurso abundante en la Tierra, para generar el “combustible” que necesitan. Por décadas, los investigadores han dedicado gran cantidad de esfuerzos para encontrar formas artificiales de recrear este proceso natural en los laboratorios, con la esperanza de  producir combustible limpio de manera sostenida.

Ahora, un grupo de químicos del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Brookhaven y de la Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), han diseñado dos supramoléculas, cada una compuesta de un número de iones metálicos captadores de luz de rutenio (Ru), unidos a un solo centro catalítico de iones metálicos de rodio (Rh), con las que hicieron posible la fotosíntesis sintética.

[irp posts=”5664″ name=”Amazon apostando fuerte por la energía limpia con su nueva central eólica”]

Gerald Manbeck, autor principal del estudio, señala: “Ambas supramoléculas pueden realizar los procesos necesarios para la fotosíntesis: absorber la luz, separar y transportar la carga eléctrica y catalizar las reacciones necesarias, para producir el hidrógeno que las plantas utilizan para convertir dióxido de carbono en glucosa.”

Si bien ambas supramoléculas podrían actuar como fotocatalizadores, los investigadores se propusieron determinar cuál de las dos era más eficiente. Luego de una serie de pruebas, encontraron que la supramolécula una con seis iones de Rutenio (Ru), producía unas 280 moléculas de hidrógeno por cada catalizador en un período de 10 horas. Sin embargo, la supramolécula con sólo tres iones Ru producía 40 moléculas de hidrógeno durante 4 horas, momento en que dejó de funcionar. Esto significa que la supramolécula más grande era un poco más deficiente.

Con este trabajo investigativo, los científicos han abierto la posibilidad de diseñar sistemas moleculares, incluso más eficaces para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis artificial. Llevará tiempo, pero el grupo (y otros equipos de todo el mundo) pueden utilizar estos hallazgos para evocar los sistemas que pueden producir grandes cantidades de hidrógeno, el cual puede ser utilizado como combustible.

[irp posts=”21872″ name=”Científicos crean dispositivo que utiliza energía solar para recolectar agua de la atmósfera”]

Este trabajo es un gran paso en la consecución de los objetivos de muchos investigadores, que tratan de utilizar la fotosíntesis con el propósito de crear energía limpia. Otro de los puntos sobresalientes de la fotosíntesis sintética, es que podría ser utilizada para eliminar los contaminantes en el aire, porque uno de los componentes necesarios para realizar el proceso es dióxido de carbono.

De esta manera, se consiguen dos objetivos con un único proceso: limpieza del aire y generación de una energía más limpia.

Biología Ecología Energía Limpia Fotosíntesis Medio Ambiente

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.