TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Neurocientíficos logran mejorar la creatividad utilizando estimulación eléctrica cerebral

Por Mary QuinteroJun 8, 20173 minutos de lectura
Estimulacion Cerebral
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aprendemos y vivimos por la experiencia; nuestro razonamiento se inclina a aplicar instintivamente soluciones aprendidas a patrones identificados. Este mecanismo cognitivo es generalmente eficaz, fiable y casi automático. Hay evidencia de que la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) tiene una influencia directa en este automatismo. Sin embargo, esta manifestación tiene un costo: puede poner en peligro la revelación de soluciones creativas.

Estos mecanismos cerebrales limitan nuestro espacio de razonamiento a una serie de posibilidades, y puede conducir a un callejón sin salida mental, un estado en el que nos quedamos atascados, sin ideas y no podemos pensar en una nueva solución. Sin embargo, un grupo de Neurocientíficos de la Universidad Queen Mary y de la Universidad Goldsmiths de Londres, han encontrado una manera de mejorar la creatividad, a través de la estimulación eléctrica cerebral.

Esto se consiguió mediante la supresión temporal de una parte clave del cerebro llamada la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL), que está implicada en la mayor parte de nuestro pensamiento y razonamiento. Los resultados del estudio muestran que los participantes que recibieron la intervención, mostraron una mayor capacidad de tener un pensamiento creativo.

[irp posts=”24780″ name=”7 Aplicaciones Para Acabar Con Tu Bloqueo Creativo”]

La Dra. Caroline Di Bernardi Luft, autora principal del estudio y académica de la Facultad de Ciencias Biológicas y Químicas de la QMUL, expresa “Los mecanismos cerebrales suelen funcionar bien; pero cuando nos encontramos ante situaciones que requieren una nueva forma de pensar, estos mecanismos muestran privaciones; de hecho, nuestra experiencia puede obstaculizar nuestra creatividad, y para romper con esta fijación mental, hay que desprenderse de  las reglas aprendidas”.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS), que implica pasar un débil, pero constante flujo de corriente eléctrica, a través de electrodos posicionados sobre el cuero cabelludo, de manera que se puede modular la excitabilidad de la CPFDL. Dependiendo de la dirección del flujo de corriente, la CPFDL puede ser suprimida o activada temporalmente.

Sesenta participantes fueron evaluados en su capacidad creativa para resolver problemas antes y después de recibir una de las siguientes intervenciones: supresión de CPFDL; activación de la CPFDL y sin estimulación alguna de la CPFDL.

Los participantes debían resolver problemas de “cerillas”, algunos de los cuales son difíciles, porque para resolverlos, necesitan desprenderse de las reglas aprendidas de álgebra y aritmética.

Los participantes cuya CPFDL fue suprimida temporalmente por la estimulación eléctrica, fueron más propensos a resolver problemas difíciles, en comparación con los otros participantes cuya CPFDL fue activada o no estimulada. Estos resultados demuestran que la supresión temporal de la CPFDL, puede ayudar a romper los supuestos mentales aprendidos de la experiencia y favorecer la capacidad de tener un pensamiento creativo.

[irp posts=”23923″ name=”7 Aplicaciones Para El iPhone Que Explotarán Tu Creatividad”]

Los investigadores sugieren que las posibles aplicaciones de esta técnica deberán tener en cuenta los efectos cognitivos en más detalle, en lugar de asumir ligeramente que la tDCS puede mejorar la cognición, tal como afirman algunas empresas, que ya ofrecen en el mercado dispositivos de tDCS para los usuarios domésticos.

Al respecto de esta comercialización, la Dra. Luft señala: “A pesar de los resultados obtenidos en nuestro estudio, yo diría que todavía no estamos en condiciones de llevar un sombrero eléctrico y empezar a imprudentemente estimular nuestro cerebro, con la esperanza de tener una mejora cognitiva.”

Cerebro Creatividad Experimentos Medicina Neurofisiología

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.