Psoriasis En Placas Nuevo Tratamiento

La psoriasis en placas crónica se manifiesta con manchas de color rojo y piel escamosa, apareciendo con mayor frecuencia en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas. Es común que esta alteración cutánea se presente en la adolescencia o la edad madura y puede requerir medicación de por vida. Hasta la década de 1990, los médicos tenían pocas opciones para ofrecer a sus pacientes. Sin embargo, un grupo de científicos realizó un nuevo ensayo de fase 3, en el que obtuvieron resultados promisorios para el tratamiento de la psoriasis en placas crónica.

En el transcurso de los últimos 15 años, se ha logrado alcanzar avances en el tratamiento de la psoriasis moderada a severa. En este tiempo, los investigadores identificaron los componentes del sistema inmune que son cómplices de la psoriasis, las moléculas llamadas interleucinas, las cuales se sabe que desempeñan un papel en el trastorno. Contando con estos conocimientos, los científicos aprovecharon las moléculas que el cuerpo produce naturalmente, tales como anticuerpos, para inhibir las interleucinas y gestionar psoriasis.

La primera generación de productos biológicos disponibles en el mercado generaron buenos resultados clínicos en el tratamiento de la psoriasis; pero, debido a que las interleucinas en cuestión están involucradas en muchos otros procesos biológicos, la inhibición que les permite tratar la psoriasis puede causar efectos secundarios graves en algunos pacientes, incluyendo infecciones u otras disfunciones inusuales del sistema inmunológico.

A través de una combinación de la investigación básica, la observación clínica y la epidemiología, los investigadores lograron identificar otra relevante interleucina más específica para la psoriasis.

Alexa B. Kimball, MD, profesora de Dermatología de la Escuela de Medicina de Harvard y autora principal de la investigación, expresa: “En los ensayos realizados, hemos probado que este nuevo enfoque, dirigido a una parte seleccionada de la vía inflamatoria, es eficaz en el tratamiento de psoriasis. El gran avance aquí es que hemos seguido perfeccionando nuestros tratamientos incrementando la eficacia contra la psoriasis y al mismo tiempo, disminuyendo las probabilidades de afectar otras vías importantes.”

El fármaco Tildrakizumab, un anticuerpo que se dirige sólo una vía de muy específico pertenece a una clase de tratamientos llamados agentes biológicos. A diferencia de las drogas farmacéuticas tradicionales, los agentes biológicos se basan en moléculas que el cuerpo produce de forma natural y que son utilizados para tratar la enfermedad.

En los estudios controlados, se probó el efecto del anticuerpo Tildrakizumab en más de 1.800 pacientes en diferentes lugares, incluidos Austria, Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y los Estados Unidos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos; un grupo recibió 200 mg Tildrakizumab, otro recibió 100 mg y el tercero recibió un placebo inactivo.

En promedio, los pacientes comenzaron el estudio con un 30 por ciento de su cuerpo cubierto con psoriasis; 12 semanas más tarde, 65 por ciento de los pacientes administrados con el fármaco, mostraba una evidente mejoría, mientras que menos del 10 por ciento de los que recibieron un placebo alcanzó este nivel de mejora.

Los resultados de estos ensayos demuestran que el anticuerpo Tildrakizumab puede tratar con éxito la psoriasis, mediante la inhibición de esta interleuquina recientemente descubierta, y representa un importante paso adelante en el tratamiento de esta condición potencialmente debilitante.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *