TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cambiar los horarios en que comemos afecta nuestro reloj biológico según un estudio

Por Mary QuinteroJun 5, 20173 minutos de lectura
Comer A Diferentes Horas Cambia El Ritmo Circadiano
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sistema circadiano humano es fundamental para nuestra fisiología y controla gran parte de nuestro comportamiento. Se sabe de los vínculos existentes entre los ritmos circadianos, el metabolismo y la nutrición; sin embargo, los efectos de las alteraciones en el horario de las comidas en el sistema circadiano son pocos conocidos. En una investigación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Surrey en Reino Unido, se informa que los cambios en las horas de la comida, afecta a los relojes biológicos.

Con frecuencia se refiere a los ritmos circadianos como un grupo de regulaciones vinculadas a un reloj maestro; pero de hecho, tenemos varios relojes repartidos por todo el cuerpo. Éstos controlan los ciclos y funciones naturales, los cuales están afectados por distintos factores como la exposición a la luz.

El equipo de científicos encontró que aunque un cambio en la hora de las comidas no afectó el reloj biológico maestro, encargado entre otras cosas de que nos de sueño, provocó cambios en el ciclo que regula los niveles de azúcar en la sangre.

[irp posts=”23767″ name=”Científicos presentan un balón gástrico ingerible como alternativa viable para bajar de peso”]

Explica el Dr. Jonathan Johnston, académico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la US y coautor  del estudio: “Un retraso de 5 horas en la hora de las comidas provoca un retraso de 5 horas en nuestros ritmos internos de azúcar en la sangre. Nuestro estudio sugiere que esto se debe a los cambios en los relojes en nuestros tejidos metabólicos”.

Durante el estudio, diez voluntarios sanos fueron emplazados a cumplir con un horario específico de alimentación durante seis días; luego, a un horario de comidas diferentes con un retraso de 5 horas durante el mismo periodo de tiempo.

Después de cada período de seis días, los participantes se mantuvieron despiertos durante 37 horas, con pequeños aperitivos e iluminación tenue, con el fin de medir cualquier cambio en sus ritmos circadianos.

Ciertos marcadores biológicos de reloj, tales como somnolencia, niveles de melatonina  y  cortisol, no mostraron ninguna diferencia entre los dos horarios.

Sin embargo, en los ritmos de azúcar en la sangre y la expresión de un gen conocido como PER2, un importante componente del sistema circadiano interno, presentó un cambio, y cuando nuestros relojes biológicos no están sincronizados, nuestro cuerpo lo advierte.

[irp posts=”24413″ name=”Estudio sugiere ‘aumentar la diversidad de microbios’ para bajar de peso”]

Los científicos anticipaban evidenciar algunas alteraciones, pero la magnitud del cambio en los ritmos de azúcar en la sangre, resultó sorprendente, más cuando  otros ritmos metabólicos, incluyendo la insulina y los triglicéridos, no se vieron afectados.

Los resultados de este estudio sugieren que tener horarios de comida regulares puede ayudar a las personas a mantener sus relojes biológicos estables y demuestra que ejercen una influencia variable sobre los ritmos fisiológicos humanos, con notables cambios que ocurren en los aspectos de la homeostasis de la glucosa.

Comer Fisiología Ritmo Circadiano Ser Humano

Artículos Relacionados

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

¿Ajustar los relojes para el horario de verano es malo para la salud? Esto es lo que dicen los expertos

Práctica de adelantar relojes para ajustarlos al horario de verano afectaría al corazón y al cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.