Científicos han desarrollado una nueva tecnología que permite recargar baterías de forma instantánea en vehículos eléctricos e híbridos. El método, similar a reabastecer de combustible a un auto, es económico y no daña el medio ambiente según sus creadores.
El Profesor John Cushman, líder del equipo de investigadores en Purdue University, asegura que uno de los retos más importantes en la industria es tener que lidiar con los largos periodos que toma recargar un batería. Además, para cargar un coche eléctrico en una estación es necesario utilizar una infraestructura masiva.
Junto a sus colegas, el Profesor Cushman fundó Ifbattery, una empresa que pretende comercializar su tecnología. El profesor Eric Nauman, co-fundador de Ifbattery explica el funcionamiento: «Ifbattery ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía que permitirá a los conductores recargar sus autos eléctricos o híbridos con fluidos electrolitos para re-energizar los fluidos gastados por la batería como cuando echas gasolina a un tanque«.
El proceso consiste en surtir las baterías con una mezcla de fluidos electrolitos compuestos por etanol o metanol y agua con una carga eléctrica que reacciona con las baterías y alimentará los automóviles. En este sentido, la idea del Dr. Cushman es que en lugar de refinar petróleo, las refinerías se encarguen de re-procesar los electrolitos gastados utilizando granjas solares, turbinas eólicas y plantas hidroeléctricas. Las gasolineras, en lugar de surtir combustible fósil surtirán fluidos electrolitos reconstituidos.
Los fluidos electrolitos usados por Ifbattery son amigables con el medio ambiente, no generan gases de efecto invernadero pues el proceso lo que genera es una reacción química que produce energía eléctrica. Estos fluidos pueden ser reutilizados muchas veces. A diferencia de otro tipo de tecnologías que utilizan fluidos electrolitos, la utilizada por Ifbattery no requiere del uso de membranas en las baterías para generar una reacción, por lo que se eliminan costos y se extiende la vida de la batería.
Según explica el Profesor Cushman «utilizar membranas puede limitar el número de ciclos de carga de una batería y contribuye al hecho de que muchas baterías se prendan en llamas. Los componentes de Ifbattery son lo suficiente seguros como para ser almacenados dentro de casa, y son lo suficiente estables como para ser producidos y distribuidos en masa a un costo asequible».