TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo logramos conciliar el sueño?, esto es lo que sabemos

Por Mary QuinteroJun 3, 20173 minutos de lectura
Como Logramos Dormir
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque conciliar el sueño es una rutina que realizamos cada noche, el proceso de cómo nos quedamos dormidos es aún desconcertante. Los neurocientíficos aún realizan esfuerzos para entender los mecanismos que utiliza el cerebro para pasar de un estado de vigilia, al sueño inconsciente; estas investigaciones revelan que la transición es más compleja de lo que muchos creen.

De acuerdo con un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Washington en St. Louis, durante la etapa de pre-sueño, el período cuando se está en la cama con las luces apagadas y los ojos cerrados, el cerebro lentamente “se despide” de las tribulaciones del día, representadas por las ondas cerebrales asociadas con la vigilia y que es conocida como la actividad alfa. Es en este periodo que el cerebro se desconecta progresivamente desde el mundo exterior.

[irp posts=”19207″ name=”Sonido sincronizado a ondas cerebrales favorece el sueño profundo y mejora la memoria en adultos mayores”]

Entonces, en algún momento crucial, se entra en la fase de sueño de transición, conocido como fase 1. Las ondas cerebrales aminoran, cambiando a una forma conocida como la actividad de la banda theta, pero todavía nos encontramos en un estado, en que se presentan breves ráfagas de actividad alfa, que son esos “sobresaltos” que dan la sensación de estar despiertos todavía.

A continuación, el cerebro pasa a la etapa 2, el inicio del “verdadero” sueño, cuando decaen esas señales de actividad alfa. Estudios han demostrado que esta etapa del sueño se asocia con una mayor reducción de la percepción de los estímulos externos. A pesar de que estamos dormidos, aún podemos percibir ciertos estímulos externos, pero éstos se desvanecen poco a poco.

Seguidamente, entramos en el sueño de onda lenta, también conocido como el sueño profundo, actividad de la banda delta o las etapas 3 y 4, aún poco entendidas, y finalmente, experimentamos el sueño REM (movimiento rápido de ojos), la etapa en la que soñamos.

[irp posts=”21583″ name=”¿Por qué soñamos a veces que caemos en el vacío?, descubre lo que dice la ciencia”]

A partir de entonces se completa el proceso de transición y pasamos el resto de la noche en un ir y venir entre las etapas 3, 4 y el sueño REM, hasta que suena el despertador o la claridad del día nos despierta.

Ahora bien, conciliar el sueño es una cosa pero una vez dormidos una serie de procesos neurofisiológicos ocurren durante el sueño que son de suma importancia para nuestra salud. Estos y otros hallazgos recientes los hemos detallado por aquí.

Curiosidades Dormir Medicina Neurofisiología Ser Humano

Artículos Relacionados

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.