Como Logramos Dormir

Aunque conciliar el sueño es una rutina que realizamos cada noche, el proceso de cómo nos quedamos dormidos es aún desconcertante. Los neurocientíficos aún realizan esfuerzos para entender los mecanismos que utiliza el cerebro para pasar de un estado de vigilia, al sueño inconsciente; estas investigaciones revelan que la transición es más compleja de lo que muchos creen.

De acuerdo con un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Washington en St. Louis, durante la etapa de pre-sueño, el período cuando se está en la cama con las luces apagadas y los ojos cerrados, el cerebro lentamente “se despide” de las tribulaciones del día, representadas por las ondas cerebrales asociadas con la vigilia y que es conocida como la actividad alfa. Es en este periodo que el cerebro se desconecta progresivamente desde el mundo exterior.

[irp posts=»19207″ name=»Sonido sincronizado a ondas cerebrales favorece el sueño profundo y mejora la memoria en adultos mayores»]

Entonces, en algún momento crucial, se entra en la fase de sueño de transición, conocido como fase 1. Las ondas cerebrales aminoran, cambiando a una forma conocida como la actividad de la banda theta, pero todavía nos encontramos en un estado, en que se presentan breves ráfagas de actividad alfa, que son esos “sobresaltos” que dan la sensación de estar despiertos todavía.

A continuación, el cerebro pasa a la etapa 2, el inicio del «verdadero» sueño, cuando decaen esas señales de actividad alfa. Estudios han demostrado que esta etapa del sueño se asocia con una mayor reducción de la percepción de los estímulos externos. A pesar de que estamos dormidos, aún podemos percibir ciertos estímulos externos, pero éstos se desvanecen poco a poco.

Seguidamente, entramos en el sueño de onda lenta, también conocido como el sueño profundo, actividad de la banda delta o las etapas 3 y 4, aún poco entendidas, y finalmente, experimentamos el sueño REM (movimiento rápido de ojos), la etapa en la que soñamos.

[irp posts=»21583″ name=»¿Por qué soñamos a veces que caemos en el vacío?, descubre lo que dice la ciencia»]

A partir de entonces se completa el proceso de transición y pasamos el resto de la noche en un ir y venir entre las etapas 3, 4 y el sueño REM, hasta que suena el despertador o la claridad del día nos despierta.

Ahora bien, conciliar el sueño es una cosa pero una vez dormidos una serie de procesos neurofisiológicos ocurren durante el sueño que son de suma importancia para nuestra salud. Estos y otros hallazgos recientes los hemos detallado por aquí.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *